¿Qué es la doble tributación?

¿Qué es la doble tributación?

Para que tus finanzas estén sanas, es de suma importancia que mantengas una tributación al corriente, lo que implica tener claro todo sobre el pago de tus impuestos, presentar tus declaraciones a tiempo, cumplir con tus obligaciones fiscales, etc. con el fin de no ser sancionado por las autoridades tributarias.

Hoy tocaremos someramente el principio de la doble tributación o de doble imposición, principio que se refiere a gravar con un mismo impuesto varias veces a un contribuyente que tiene un mismo ingreso, con base en un único hecho generador.

La doble tributación se presenta repetidamente en lo que se refiere a la tributación internacional, pero también puede ocurrir al interior del territorio nacional.

Para poner en contexto el tema de la doble tributación, recordemos que un impuesto es un tributo que se paga al Estado para soportar los gastos públicos, estos pagos son obligatorios y son exigidos tanto a personas físicas como a personas morales. La doble tributación internacional, es aquella situación a través de la cual un mismo bien resultan sujetos a imposición en dos o más países, en la totalidad o en parte, durante un mismo periodo imponible y por la misma causa.

La mayoría de los países en el mundo por lo general aplican en mayor o menor grado algún tipo de gravamen basado en el principio territorial. Asimismo, muchos países aplican sistemas de tributación basados en la residencia o nacionalidad.

En temas internacionales, cada país tiene el poder para gravar a sus residentes y de gravar los ingresos vinculados a su territorio de forma “discrecional” como una circunstancia natural de la soberanía de cada Estado, por lo que en la actualidad se ha procurado hacer tratados de doble tributación entre los países; estos se encargan de establecer acuerdos que aclaren, donde se debe hacer el pago en cada caso y plantear criterios para determinar la naturaleza de las operaciones entre los Estados, lo cual ayuda a facilitar las transacciones de este tipo e incentivar así el comercio internacional.

También lee: ¿Qué información guarda el Buró de crédito?

Por su parte, nuestro país tiene más de 45 tratados para evitar la doble tributación, pero de ellos pocos países están calificados como altamente sofisticados en materia de tributación internacional, tal es el caso de Barbados, Estonia, Hungría, Luxemburgo, Malta y Suiza. Conviene aclarar que estos últimos, a pesar de dicho estatus, han realizado ajustes en sus sistemas fiscales para ser retirados de la lista negra de los llamados “paraísos fiscales” mediante la eliminación de prácticas fiscales evasivas, la abstención de agregar nuevas y la adopción de hábitos justos de tributación internacional.

Es importante tener presente que la residencia empresarial juega un papel clave en la tributación nacional sobre el ingreso de la compañía y en la aplicación de los tratados internacionales. En la globalización fiscal internacional, el concepto de “residencia” cobra una gran importancia, ya que para tener derecho a los beneficios que se derivan de los Convenios para Evitar la Doble Tributación (CEDT), ésta se debe acreditar ante las autoridades de cualquiera de los estados que han firmado un CEDT y por lo tanto, si dicha residencia no se acredita, el sujeto pasivo será objeto de las leyes internas del Estado en que se generó el ingreso sujeto a retención bajo las tasas que imperen en la región y no aquellas que se desprenden de los convenios fiscales.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.