Bien cree Miguel Ángel Osorio Chong, el jerarca priista, hoy senador, que, en la elección para elegir gobernador en el Estado de México en 2023, el PRI se juega su futuro. La entidad no sólo cuenta con el padrón electoral más grande del país (12.5 millones de electores), ha sido el feudo de ese instituto político por más de 90 años, y jamás ha sido gobernado por otro. Y Morena lo quiere.
Tal es su importancia, que luego de ganar cuatro de seis gubernaturas el 6 de junio pasado, a la siguiente semana, Morena y algunos de sus suspirantes por la candidatura presidencial, mostraron su músculo mexiquense e hicieron un mitin “de unidad” el domingo 12 de junio.
Al cierre de esta edición, los candidatos de Morena encabezaban las preferencias electorales, con la actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, arriba en los sondeos. No es que el partido desprecie Coahuila, la otra entidad que estará en juego en 2023, en donde el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, también lidera encuestas, pero Edomex también es simbólico.

De hecho, de no ser por los actuales aliados de Morena, Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido Encuentro Social (PES), que en 2017 apoyaron al PRI en territorio mexiquense, la maestra Delfina hubiera conseguido uno de los triunfos más importantes para los guindas, ya que, en porcentajes, los sufragios a su favor superaron los del priista Alfredo Del Mazo, actual gobernador.
El Estado de México es la finca y el lugar de residencia de la alta jerarquía priista. El expresidente Peña Nieto, hoy en el autoexilio en España, fue antes gobernador de ese Estado y ganó bajo señalamientos de corrupción, y tan pronto lo consiguió, comenzó a urdir su campaña para la elección presidencial en 2016. Arrebatarle su “hogar” al PRI, es un golpe mayúsculo; no hacerlo, significaría un descalabro para Morena.
En las elecciones locales de 2021, Morena perdió el control de 26 ayuntamientos del Estado de México y con ello pasó a gobernar sólo el 24 % de la entidad. Un golpe en el ánimo de lo que había sido una aplanadora. La coalición formada por PRI, PAN y PRD gobierna un total de 72 ayuntamientos, lo que le da control al PRI de 57.6 % del estado. Y eso es control de la temida maquinaria electoral priista.
Morena, un paso atrás
El retroceso de Morena en el Estado de México y la Ciudad de México es notable y, de acuerdo con diferentes analistas, no hará más que pasarles factura. En 2021 el PAN recuperó el llamado “corredor azul”, que incluye municipios como Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, un triunfo que posiciona al panista Enrique Vargas del Villar como fuerte candidato.
En 2021, Morena también perdió Atlacomulco, la cuna de priistas como Peña Nieto, Arturo Montiel y Alfredo Del Mazo, actual dirigente. Además, controlan Metepec, uno de los municipios mexiquenses acaudalados, estableciendo un panorama que no pinta bien para las aspiraciones de la llamada Cuarta Transformación de herir de muerte al priismo. No ganar Edomex en 2023 saldría muy caro para Morena…
Es el dilema sobre esta elección: ¿Será capaz el PRI de dejar que encabece un panista la batalla por su reducto más importante? Uno de los aspirantes por la candidatura a gobernador por Morena, Higinio Martínez, declaró en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez, en Los Periodistas, que Enrique del Villar había ido a España a entrevistarse con Peña Nieto para recibir su aprobación.
El presidente del PAN, Marko Cortés, ya había admitido que dicha reunión había tenido lugar en un lobby de hotel, pero que había sido casual. En palabras de algunos analistas, la apertura de una carpeta de investigación sobre la corrupción de Peña, también tiene el propósito de disuadir al expresidente de intervenir en la elección más importante de 2023, en la que el PRI se juega la vida.
El INE, ¿un aliado?
Parece un mensaje a Morena del llamado Grupo Atlacomulco, de que con o sin alianza, el PRI se juega el futuro en el Estado de México en 2023 y va a pelear hasta el último hombre y sin importar las reglas. Hace unas semanas, Amalia Pulido Gómez fue designada presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); será quien se encargue de dirigir el proceso electoral en 2023.
Pulido Gómez tiene 33 años, trayectoria académica, pero en palabras de Bernardo Barranco, sociólogo y exconsejero electoral en el Estado de México, “no tiene experiencia electoral”. Y es esposa de Bernardo Almaraz, director del Consejo de Ciencia y Tecnología, cercano al gobernador Del Mazo. Pero los consejeros electorales del INE (Instituto Nacional Electoral) la eligieron por unanimidad.
Tener un IEEM a modo puede permitir al PRI la manipulación de los programas sociales para obtener votos a cambio, como en 2007; permitir el rebase en los topes de campaña y hacer la vista gorda en el uso de la violencia, con llamadas telefónicas y otras tácticas de terrorismo electoral, que han estado documentadas en las más recientes elecciones de este estado.
También lee: Alito Moreno, maestro de la corrupción y la estafa
Un árbitro que podría ser, dadas sus filiaciones con la élite priista mexiquense, parcial, lo cual significa que el PRI puede hacer uso de todas las tretas y delitos electorales y no van a ser sancionados, como de hecho ya está ocurriendo. “Si el PRI ya predominaba en el IEEM, ahora es el dueño absoluto, gracias al INE”, escribió Barranco el 6 de julio en su columna en La Jornada.
Pulido Gómez, además, es colaboradora de la revista Letras Libres y férrea crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Moreno, exrepresentante de Morena en el IEEM mexiquense, advirtió que poco tiempo previo al nombramiento de Pulido, Ciro Murayama, consejero del INE, asistió a la Casa de Gobierno con Del Mazo para, infiere, pactar el nombramiento de Pulido.
Con o sin Alianza
Ante el empuje que había tenido Morena desde su histórico triunfo en 2018, se hablaba de que la llamada nomenclatura del PRI en Estado de México estaba resignada a capitular y pactar una transición ante la popularidad de la puntera en todos los sondeos, Delfina Gómez. Pero el grupo de Montiel no está dispuesto a ceder un palmo y con o sin Alianza Va Por México, irán por la gubernatura.
De acuerdo con la encuesta realizada por CE Research, publicada el 20 de junio, el panista Enrique Vargas del Villar se coloca como el principal adversario de Gómez en la elección que se llevará a cabo el 1 de junio del próximo año. Es por ello que Marko Cortés lo promueve para que vaya por la coalición Va Por México. De hecho, ya parece haber un plan diseñado para apoyarlo.
La candidatura, con posibilidades reales, la pelean del Villar (PAN) y Alejandra del Moral (PRI), la hoy secretaria de Desarrollo Social de la administración de Del Mazo. De hecho, usuarios de redes sociales reportaron que del Villar y su grupo promotor tapizó de más de 100 espectaculares el Periférico, de Echegaray a la autopista México-Querétaro, ante un INE que no se ha pronunciado al respecto.
También lee: Alejandra Del Moral quiere ser la próxima gobernadora del Estado de México
No sólo eso. El periódico La Jornada también ha reportado un notable operativo de dádivas electorales realizado por diputados locales del PRI, repartiendo tinacos, bultos de cemento y despensas en localidades rurales del Valle de Toluca. Dichos apoyos son difundidos por medio de fotos y consignas por los funcionarios en sus redes sociales.

Detalles como este, muestran que al menos desde mayo, el PRI ya opera, independiente del candidato. Y el dilema del PRI es si va solo, respaldado por su estructura o con un candidato en coalición. Así, resalta que, del Villar, quien también ha entregado apoyos ante el mutismo del INE, se haya entrevistado con Peña Nieto en España, quien, según especialistas, palomeará al candidato.
Morena encabeza preferencias
De acuerdo con una reciente encuesta de El Financiero, Morena tiene 40 % de la intención de voto en la entidad y el PRI el 18 %. En alianza, el Revolucionario Institucional llega a captar el 38% de las preferencias según el estudio demoscópico. Pero si Morena va en alianza con PT y PVEM, su índice aumenta al 46 %, por lo que su reto es elegir a un buen candidato y al momento tienen tres con posibilidades reales.
Encabeza la puntera en las encuestas, Delfina Gómez, y le siguen Horacio Duarte, administrador general de Aduanas, y el senador Higinio Martínez. La convocatoria para la elección del partido fue publicada el 7 de julio pasado y se elaborará una encuesta, tal vez dos, para definirlo. Para Gómez sería una suerte de revancha, ya que ella perdió en 2017 ante Del Mazo ante evidencias de fraude electoral.
Sin embargo, el medio La Política Online señala que el grupo de Higinio, ya acuerda con Del Mazo apoyarlo, ante el supuesto acuerdo de Delfina y Duarte de negarle a Martínez su lugar dentro de los finalistas a la candidatura. El senador maneja parte importante de la estructura político-electoral en Edomex y es un operador hábil que podría comprometer el desempeño de Morena.
Los tres son miembros del Grupo Texcoco, y en el discurso tanto de Martínez como de Duarte, se advierte que antes de llegar a las encuestas, proponen un acuerdo entre los tres, porque es claro que el sondeo lo ganaría Delfina, reconocida por 77 % de los electores. Otro aspirante es el alcalde de Ecatepec, con licencia, Fernando Vilchis, que está utilizando estrategias priistas para entrar en la contienda.
Vilchis ha implementado un programa de monederos electrónicos, La Valedora, para distribuir recursos con fines electorales, emulando las Tarjetas Monex que ayudaron a Peña Nieto a ganar en 2012 y las Tarjetas Rosas, con las que Alfredo Del Mazo coptó el voto en 2017, ante otra omisión del INE. Es la madre de las batallas, por el hito histórico de convertir al PRI en exiliados en su propia tierra.
‘Alito’, una piedra en el zapato Una de las razones por las que algunos grupos poderosos del PRI buscan quitar de la dirigencia a Alejandro Moreno Cárdenas, es porque pretende hacer y aprobar las listas de candidatos. En un audio reciente, charla con el presidente del PAN, Marko Cortés, y le expone que pretende extender su función más allá de agosto de 2023 (cuando termina su periodo) para designar a los candidatos de 2024. El Estado de México es tan importante en la carrera por la presidencia, que es obvio que el debate entre las élites del Revolucionario Institucional consiste en si ganarían más simpatías yendo solos a las urnas, que dejando que el panista Enrique Reyes del Villar encabece el importante compromiso. Dados los audios, Moreno Cárdenas apoya el nombramiento de del Villar, con Va Por México. El senador Osorio Chong ha denunciado que ‘Alito’ pretende extender su mandato como líder nacional unos meses más allá de su periodo, y ha puesto sobre la mesa el debate de si vale la pena que el PRI vaya a la batalla de su vida buscando un resultado que irá a la bolsa de un panista, que pertenece a una Coalición que cada día es más repudiada por los electores, según muestran algunas encuestas.