Parroquia de Jamiltepec

Parroquia de Jamiltepec

Vamos al coro sobre las columnas, que es una obra maravillosa en sí misma. Al “cerro de adobe”, donde Nuestra Señora de los Remedios observa con piedad hacia la salida. Como en anhelo de ser llevada a cuestas por los devotos de San Miguel Tlacamama, que ya en el nombre reflejaban su enorme fe, pues viene de “tlacatl”, hombre, persona o señor y de “mama”, llevar a cuestas a otro.

De fundación en el siglo XVI, según la relación de Joaquín García Icazbalceta sobre los obispados, ya en 1580 se alzaba el templo. En ese entonces el pueblo constaba de “unos 100 indios”. Y los dominicos hicieron erigir en el lugar el par de torres bajas sin campanario que hoy día reciben a los visitantes. Con un presbiterio amplio y arcos que acompañan de forma armónica, de esa acorde a la divinidad.

Es la iglesia como centro del universo de los jamiltecos, y la Señora recibe el regocijo, más bien pagano, de los bailables tradicionales en sus atrios. Pero en silencio, escucha al niño baterista el día de su cumpleaños. Y ante su imagen imponente en el fondo, el peregrino se arrodilla varias veces mientras se aproxima. La hermosa nave sostenida en columnas le resguarda, y con vehemencia dice:

También lee: La iglesia de San Pedro y San Pablo Teposcolula

“Madre, tus hijos vienen cantando alegres una canción, buscando en tu sonrisa, en tu regazo, tu protección”. Allende a la entrada, se extienden las esculturas que parecen de algún rito prehistórico y los relojes del sol y la luna. Más allá, están las brumas que ocultan la carretera y el cielo abierto que parece una oración. No dejan lugar a dudas de porqué Jamiltepec avasalló a los dominicos una vez.

Parroquia de Jamiltepec


Región: Costa

Ciudad: Santiago Jamiltepec

Cómo llegar: Constitución SN, 3ra, CP 17700, Santiago Jamiltepec.

Fecha de fundación: 1580 (aprox.)

Estilo: barroca novohispana

Culto: iglesia católica

Uso: parroquia

Acceso: diariamente


Breve cronología

1580
año en que ya se tenía registrado que había una parroquia en Jamiltepec; no se conoce el dato exacto de la fundación del templo.

1800
primeros registros de un extenso culto de los nativos mixtecos de la costa a la Virgen de los Remedios.

1928
sismos de entre 6.5 y 8.0 grados en Oaxaca dejaron deteriorada la Parroquia, la cual ha sufrido por esa causa numerosas veces.

2021
año en que a la Parroquia de Jamiltepec le asignaron 101 mil 696.10 pesos como parte de los programas de reconstrucción del estado.

La cercanía de la laguna de Atotonilco del municipio de Santiago Jamiltepec, potenció el culto de la Virgen de los Remedios.

También lee: Templo del Carmen Alto

Nuestra Señora de los Remedios