La estrategia de volar por debajo del radar puede funcionar, ¿pero esta estrategia le alcanza a Movimiento Ciudadano? Mientras el PRI vive una “reconsideración” de su postura de ultraderecha, a raíz de la situación legal de su presidente nacional «Alito» Moreno, y el PAN navega sin rumbo ni personalidades que los sostenga, el partido de Dante Delgado apela a una marca: Colosio.
El hijo de Luis Donaldo Colosio, candidato priista asesinado en Lomas Taurinas en 1994, Luis Donaldo Colosio Riojas, hoy alcalde de Monterrey, es en teoría la imagen de todo lo que ese partido dice apoyar: la juventud y “frescura”, frente el anquilosamiento de los “viejos políticos de siempre”; la postura centrista y la sensación de algo “nuevo”, que ya convenció a Jalisco y a Nuevo León.
Los dos estados que gobierna Movimiento Ciudadano constituyen respectivamente el lugar 3 y 4 del PIB (Producto Interno Bruto) nacional. No es soslayable su importancia, pero también es cierto que tanto el gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, como el de Samuel García en Nuevo León, no han constituido avances en esas entidades y parecen más bien un castigo de los electores al PRI y al PAN
Entidades donde el partido oficialista, Morena, poco tiene que hacer, pero donde el otrora Movimiento Naranja debería de estar cosechando ganancias debido a su supuesta excepcionalidad. Sin embargo, lo único que han demostrado es que son una versión descafeinada del mismo neoliberalismo atroz. Sus porcentajes de aceptación nacional les dan para poco más que no perder el registro.
El evento que más clarifica lo anterior es la votación de la Reforma Eléctrica, que se dio el 18 de abril pasado, donde sumándose a la alianza del PAN-PRI-PRD, conocida como coalición Va Por México, con votación de 275 a 223, MC votó en contra de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuviera privilegio sobre los particulares en la generación de energía. Su popularidad descendió luego de eso.
Otro ejemplo se dio apenas el pasado 21 de septiembre, en que MC se unió a la alianza Va Por México para rechazar la prolongación del uso del ejército en labores de seguridad hasta 2028. Son varios episodios que hacen bastante viable, y sólo es cuestión de tiempo, para que MC se sume a dicha coalición, aun cuando esta unión es impopular en el electorado y de inmediato les resta puntos en los sondeos.

“Mi gallo o no hay trato”
Ha trascendido que, en su momento, una de las condiciones que puso Dante Delgado para sumarse a la hoy pausada coalición orquestada por el magnate Claudio X. González, era que el candidato de dicha alianza para la presidencia en 2024 sea Colosio Riojas, que en julio cumplió 37 años y lleva menos de uno como alcalde de Nuevo León, su primera tarea como gobernante.
Colosio no figuró en el plano sucesorio hasta que el llamado grupo Monterrey lo metió en una encuesta, inflándolo sin recato. Al 21 de septiembre, según una encuesta de Poligrama, Colosio Riojas sería votado por 24.89 % de la ciudadanía como candidato único de la oposición. Sin embargo, aunque lo han tratado de impulsar por la candidatura, junior ha afirmado que en 2024 no cuenten con él.
“Me resulta absurdo que la gente piensa que quiero ir corriendo hacia aquella situación (la candidatura presidencial) que me quitó a mi papá, no va por ahí, no va por ahí”, afirmó el presidente municipal de Nuevo León, en entrevista con el medio Latinus en agosto de este año. Ante ese panorama, Dante Delgado busca convencerlo de ir, o seguir sumando en 2023 y 2024 y preparase para 2030.
“La caballada está flaca”
En donde MC podría estar cosechando triunfos de los electores desencantados del oficialismo de Morena y los que jamás volverían a votar por el PRI o el PAN, el pragmatismo de Dante Delgado ha demostrado que no son más que un partido encantado de recibir trásfugas de otros institutos, en especial panistas desilusionados. La intención de ser una tercera vía es legítima, pero no lo son.
En Jalisco gobiernan con Enrique Alfaro, un hombre dominado con frecuencia por sus exabruptos y manoteos cuando un interlocutor le objeta algo que no le parece. Desde el principio utilizó su gubernatura como trampolín para una candidatura presidencial que todavía acaricia, fomentando la Alianza Federalista que hoy ya no es más que un recuerdo y jugando el rol de “líder opositor”. No funcionó.
A agosto de 2022, múltiples sondeos muestran que Alfaro es uno de los diez gobernantes que goza de menor aprobación. En el sondeo de Consulta Mitofsky de mayo, Alfaro empataba con el mediocre regente de Puebla, por Morena, Miguel Barbosa, en lugar 27 de 32, con magro 40.4 de aprobación ciudadana. Si Delgado quería a Alfaro para 2024, parece que esa ilusión ya murió.

En Nuevo León, está el otro “baluarte” de MC, el joven gobernador Samuel García, que ganó su cargo en gran parte gracias al empuje del Grupo Monterrey y a la popularidad de su esposa, la influencer, hoy encargada del DIF estatal, Mariana Rodríguez Cantú. García es más ubicado por sus escándalos e inicial deslinde de responsabilidad ante la crisis hídrica del estado. De acuerdo con el más reciente sondeo de El Financiero, Samuel García tiene índice de aprobación del 40 %.
Pero como si no bastase a Dante Delgado este par de candidatos, que no le garantizan que su negocio-partido obtendrá lo necesario para asegurar el registro, ahora suman a otro cuestionable personaje: en 2024 irán por la Ciudad de México con Salomón Chertorivski Woldenberg, uno de seis defensores del cartel farmacéutico que, aseguró, podría resolver el tema de la pandemia en 8 semanas. El hoy diputado de MC goza de un 11 % de aprobación para la Jefatura de Gobierno en 2024, un aumento de 4 puntos, según encuesta de Enkoll en agosto.
«Vende caro tu amor»
Movimiento Ciudadano ha sido referido por el periodista Álvaro Delgado como el partido de las tres mentiras, “pues ni es movimiento, ni es ciudadano y es el negocio personal de Dante Delgado”. Como el Partido Verde Ecologista de México, el anteriormente conocido como Movimiento Naranja parece tener el objetivo de ser el fiel de la balanza que ayude a alguien en su búsqueda por el poder. Un comodín.
Constituirse como un nuevo PAN no parece viable, pero lo debe de animar el hecho de que en 2017 el Verde fue decisivo para que el actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, se alzara sobre la candidata de Morena, Delfina Gómez. Y el Verde, por el momento aliado del partido en el poder, cobra muy caro su apoyo. Ese parece ser el destino inmediato de MC: cobrar caro.
También lee: Sin alianza ni proyecto, así llegará el PAN al 2024
En espera de ir creciendo cada año y ganarle al partido de López Obrador, lo cual es una consigna personal que Dante Delgado quiere consumar, el Plan B de la Alianza Va Por México es una reconfiguración, llevando a Movimiento Ciudadano en caso de que el PRI se baje del barco; un barco que Delgado ya denominó como “un Titanic”. Pero MC no es la poderosa fuerza de contraataque que quisiera Dante.
¿Monreal, Ebrard? El nexo entre Dante Delgado y el senador, todavía en Morena, Ricardo Monreal, es innegable. Se habla que, en caso de un posible éxodo de Monreal y sus simpatizantes, podría darse hacia Movimiento Ciudadano. Monreal ha declarado que no quiere “ningún puesto de consuelo”, ante los rumores de que Morena podría ofrecerle la candidatura para la Ciudad de México, para así evitar su salida. En mayo pasado, Monreal vaticinó que MC terminaría uniéndose a Va Por México, algo que Delgado refutó, ante la presión ejercida por Claudio X. González, líder de esa coalición. Sin embargo, una alianza es posible y aunque cualquier instituto político podría abrir la puerta a Monreal y sus militantes, el de su amigo Dante parece el destino más posible. Otro de los escenarios que plantean algunos analistas, es una eventual candidatura presidencial de Marcelo Ebrard en MC, si es que no resulta candidato de Morena. Ebrard fue candidato de Convergencia (hoy MC) en 2006 para el gobierno de la Ciudad de México y aunque a finales de 2021 tal reunión no pasaba por la mente de Delgado, fuentes señalan que ahora es distinto, pues Ebrard mantiene un 36 % de opiniones positivas, según una encuesta de agosto de Buendía & Márquez. Movimiento Ciudadano tiene márgenes de maniobra, sólo que no son los que Dante esperaba.
LAS CIFRAS
6 %
el porcentaje de electores que votaría por MC para la presidencia en 2024, según encuesta de Reforma.
9 %
el porcentaje de electores que opinan que una posible alianza de Va Por México debería ser encabezada por MC.
23 diputados,
11 senadores, 2 gobernadores y 145 alcaldes pertenecen a MC en 2022.