La empresa de demoscopía Arias Consultores presentó su estudio de evaluación de las 15 Gubernaturas que están en disputa en las elecciones 2021 a celebrarse el domingo 6 de junio. En dicho estudio, con corte al 13 de abril, se presenta un panorama electoral sería muy volátil y eso quedó muy en claro en estos resultados.
Baja California
La competencia se mantiene entre dos personajes: Marina del Pilar y Jorge Hank Rhon.
Con un descenso del -3.0%, Lupita Jones se encuentra con el 13.8%.
Por otra lado, con otro descenso del -3.7% Marina del Pilar suma 33.2% y con un impresionante incremento del +6.6% Jorge Hank Rhon lidera las preferencias político electorales alcanzando el 40% de intención del voto.
En el primer estudio de Arias Consultores Jorge Hank Rhon empezó en el tercer lugar a gran distancia de Marina del Pilar; finalmente logró rebasarla y ahora se encuentran a 7% de diferencia.
Baja California Sur
Las preferencias político electorales en Baja California Sur en esta cuarta entrega, se encuentran de la siguiente manera:
Francisco “Pancho” Pelayo tuvo un crecimiento del +9.6% y suma el 50.8%, frente al candidato de MORENA, Víctor Castro Cosío que presentó un descenso del -3.0% y se encuentra con el 25.3% en intención del voto.
Es claro ver que el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD amplió la brecha ya que ambos se encuentran a 25% de diferencia.
Campeche
Con 20 puntos de diferencia la tendencia favorece a Movimiento Ciudadano, el candidato Eliseo Fernández Montufar tuvo un crecimiento mayor del +9%, encabezando la intención del voto con el 46.4%. La candidata de MORENA, Layda Sansores pese a su incremento del +4.6% se mantiene en segunda posición con 27.9%, y el candidato del PRI-PAN-PRD, Christian Castro Bello tuvo un aumento del +5.5% ubicándose con el 21% en tercera posición.
Podría interesarte: De falsas encuestas y manipulación de la percepción en Campeche
Chihuahua
Pese a su descenso del -1.1%, María Eugenia Campos se mantiene liderando las tendencias con el 39.7%, seguida de Juan Carlos Loera que suma el 34.5%, entre ambos aspirantes hay una diferencia muy pequeña del 4%. Alfredo Lozoya suma 15.6% y Graciela Ortiz 5.9%.
Colima
Con un sorpresivo incremento del 14.8%, Leoncio Morán sube a segunda posición con el 29.5%. Pese a que Indira Vizcaino, perdió -2.0%, continúa al frente en intención del voto con el 34.2%, por su parte la candidata del PRI-PAN-PRD, Mely Romero Celis, pierde -4.6% y suma 22.2%.
Guerrero
Hoy por hoy, Guerrero ha sido objeto por Félix Salgado Macedonio, a quien el INE retiró su candidatura el pasado 13 de Abril, debido a que no presentó sus gastos de precampaña, motivo que no conecta con los motivos que es mayormente rechazada su candidatura, que es el delito de abuso sexual.
Con un incremento del 5.3% el candidato del PRI-PRD, Mario Moreno suma 33%, y con un descenso del -3.4% Félix Salgado Macedonio baja al 50.9% de intención del voto.
Asimismo, sabemos Salgado Macedonio encabeza todas las encuestas en Guerrero, sin embargo, desde la primera evaluación de Arias Consultores ha tenido un descenso de casi 10%, frente a Moreno quien ha tenido incremento pequeño pero constante.
Por otra parte, se especula que sería Evelyn Salgado (hija de Salgado Macedonio), la próxima candidata a la gubernatura de Guerrero, abriendo paso a las interrogantes de que si tomará en cuenta a los demás candidatos que han hecho talacha política, o bien qué pensará la población en caso de que Evelyn resultara ganadora, cuál será el costo político para MORENA de pasar esta situación, mantente pendiente ya que Arias Consultores está trabajando en un especial para saber quién debería ser el candidato o candidata sustituto de acuerdo a la opinión de los ciudadanos.
Michoacán
Como bien saben el 13 de Abril el INE suspendió como medida de castigo, la candidatura a Raúl Morón quien actualmente lidera las tendencias político electorales con el 47.5% ¿Qué pasará con esta intención del voto a favor de MORENA?
Carlos Herrera se mantiene en segunda posición con el 32.8% y Cristóbal Arias en tercero con un descenso del -2.7%.
Nayarit
Miguel Ángel Navarro tuvo un descenso considerable del menos -7.2% y conserva solo el 34.3% de las preferencias.
Ignacio Flores remonta con un incremento amplio del +17.5% y sube a 39.3%, dejando a Movimiento Ciudadano a la cabeza de la intención del voto.
Es clara la diferencia de 5 puntos entre ambos candidatos. Gloria Núñez sigue en tercer lugar con el 15.4%.
Nuevo León
Tal parece que la pelea entre la candidata de MORENA y el abanderado por el PRI, hizo que ambos aspirantes a la gubernatura de Nuevo León descendieran, ya que Clara Luz Flores descendió -2.5% llegando al 20.8% y Adrián de la Garza disminuyó -2.5% y suma 20%, esto solo a 18 días después de la tercera evaluación de Arias Consultores.
El gran ganador en esta cuarta entrega es Samuel García Sepúlveda quien tuvo un incremento del +5 y lidera las tendencias con el 26.5% ¿será que se mantenga?
Querétaro
Desde la primera evaluación, Mauricio Kuri se mantiene al alza, en esta ocasión tuvo un incremento del +1.5% y llega al 52.4% de intención del voto, por su parte Celia Maya sigue en segunda posición con 32% y Abigail Arredondo en cuarto.
Es evidente que ni todos los candidatos juntos de la oposición logran superarle en tendencia al candidato panista y pareciera que continuará gobernando el PAN en Querétaro.
San Luis Potosí
Pese a que Ricardo “El Pollo” Gallardo lidera las encuestas con el 35.2%, Octavio Pedroza solo está a un 5% de distancia, ya que tuvo un incremento del 9% y ahora se ubica en segunda posición con el 30.8%.
Mónica Rangel está en tercero con 22.4% y con el 2.3% Adrián Esper en cuarto.
Sinaloa
Aunque tuvo un descenso considerable del -9.3% Rubén Rocha Mora se mantiene al frente con el 37.3%. Mario Zamora del PRI-PAN-PRD tiene el 29.5%, ahora solo los separa una diferencia del 8%.
Sonora
Lo que parecía increíble pasó en Sonora, Ernesto Gándara tuvo un crecimiento saludable del 6.1% y con el 41% lidera la intención del voto, Alfonso Durazo baja -11% y suma 39%, solo existe una diferencia de 2 puntos.
Tlaxcala
Anabell Ávalos gracias a su incremento del +11.9% suma 51.3% y encabeza las preferencias, existe una brecha del 25% entre ella y Lorena Cuéllar quien descendió -13.9% y tiene solo el 24.3%.
Zacatecas
Lo que ya se veía, sucedió y es que Claudia Anaya con el +7.6% alcanzó el 43.8% en intención del voto y ahora es quien con una diferencia mínima de 2 puntos lidera la tendencia, por su parte David Monreal tiene 41% y presentó un ligero descenso del -0.3%, una elección verdaderamente cerrada en Zacatecas.
¿Cómo se desenvolverán estas preferencias en las siguientes cuatro evaluaciones de Arias Consultores? Mantente pendiente que te iremos informando, síguenos en nuestras redes sociales. A continuación puedes descargar el informe completo de esta evaluación.