Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

A migrantes, trabajos sucios, peligrosos y difíciles, acusa OIM

by Trasfondo
06/11/2021
A migrantes, trabajos sucios, peligrosos y difíciles, acusa OIM

La población extranjera, principalmente la indocumentada, está sobrerrepresentada en los trabajos sucios, peligrosos y difíciles revela el reporte Muertes ocupacionales entre trabajadores migrantes internacionales: Revisión global de las fuentes de datos.

Por ello “tienden a correr un mayor riesgo de lesiones y enfermedades ocupacionales, incluidas las fatales, que los trabajadores nativos”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que casi 2 millones de personas mueren cada año por accidentes y enfermedades laborales. También indica que las trabajadoras y los trabajadores migrantes internacionales representan 4.7% de la fuerza laboral mundial, aunque en América del Norte esta proporción supera el 20 por ciento.

Pero a los riesgos tradicionales hay que sumarle el contagio de covid-19. La pandemia les ha afectado de forma diferenciada, pues son “más vulnerables debido a su inserción laboral precaria, el menor acceso a los sistemas de protección social, la carencia de redes de apoyo”, la discriminación y la exclusión legal, indica el informe Panorama Social de América Latina 2021 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De la población migrante en Estados Unidos, los hombres indocumentados han sido más hospitalizados y también han fallecido en mayor proporción, de acuerdo con el último de los informes Vulnerabilidad covid-19 por estatus migratorio, elaborado por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

El 50% de los casi 11.5 millones de personas migrantes con estatus de “no autorizada” en ese país proviene de México, señala el documento del DHS de febrero de 2021.

Te puede interesar: Instalan en la ONU alebrije “Guardián de la Paz y la Seguridad Internacionales”

El informe de la OIM indica que “hay una falta de datos confiables sobre muertes ocupacionales entre los trabajadores migrantes en gran parte del mundo”, a pesar de que “desempeñan un papel clave en las economías de muchos países de todo el mundo”.

Alrededor de 164 millones de personas en movilidad a nivel global ocupan puestos en la agricultura, la construcción, la manufactura, el trabajo doméstico y el cuidado de la salud. “Las remesas a países de ingresos bajos y medianos ascendieron a más de 554,000 millones de dólares en 2019, lo que fortaleció a algunas economías pequeñas con hasta un 40% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Anterior Entrada

La Familia Michoacana balea autobús de la banda La Adictiva

Siguiente Entrada

Por temor a la GN, mega caravana migrante elude paso por Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso