Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca Cultura

Templo del Carmen Alto

Les compartimos la primera entrega de nuestra serie sobre iglesias emblemáticas de Oaxaca. Comenzamos con el hogar de adoración de la Virgen del Carmen

by Trasfondo
10/07/2022
Templo del Carmen Alto

El domingo posterior al 16 de julio es día de adoración a la Virgen del Carmen Alto, la santa patrona de la otrora Verde Antequera, hoy Oaxaca de Juárez. Y es el real inicio de las festividades de la Guelaguetza, que, por medio del sincretismo de los Carmelitas descalzos, suplantaba en la cultura el sacrificio de una doncella a la Diosa Centéotl, por el semblante piadoso de la Virgen.

En su momento, sólo los españoles acaudalados asistían a Carmen Alto. Para los indios existía el sur, y Carmen Bajo. Aún ahí, el pasado del Fortín como lugar de dominio de una fuerza conquistadora prevaleció, como en época azteca en “el cerro de los guajes”. Y siempre fue motivo de orgullo de la clase alta, porque los realistas lo utilizaron de cuartel militar contra los rebeldes durante la Independencia.

Discreta como las construcciones del Carmelo Descalzo, Carmen Alto fue una de las siete moradas que defendían la fe católica en la entonces Nueva España; las otras estaban en otros estados o provincias. Así, los Carmelitas recuperaban su naturaleza original de ascetismo, recogimiento y aislamiento con Carmen Alto. Y la Virgen apuntaba la mirada hacia las regiones paganas que aún debían ser evangelizadas.

También lee: Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo

Más allá del pasado del hoy epicentro cultural, la importancia simbólica de la época colonial dio paso a la utilidad práctica de una construcción tan extensa. Hoy en día peregrinos viajan a ser cubiertos por la gracia de su Virgen, y la arquitectura de pórticos, frontones y vanos, que es pura imaginería religiosa, recibe aún al pagano. Es sólo la poesía del lugar, del recinto de la restauradora de la fe.


Región: Valles Centrales

Ciudad: Oaxaca de Juárez

Cómo llegar: Se localiza a 6 cuadras al norte del Centro Histórico, sobre la calle de García Vigil, entre Jesús Carranza y Quetzalcóatl.

Fecha de fundación: 1699

Estilo: Neoclásico

Culto: Iglesia católica

Uso: convento, cuartel, bodega, registro

Acceso: diariamente


Cronología

1699
Fundación, aunque siguió expandiéndose por casi un siglo. Finalizó su construcción en marzo de 1751.

1812
José María Morelos y Pavón toma Oaxaca y los realistas usaron el entonces convento como cuartel.

1856
Por la secularización de las propiedades de la iglesia, el convento se convirtió en bodega, cárcel y cuartel militar.

1910
Las instalaciones son ocupadas como escuela.

En la actualidad las instalaciones cumplen múltiples funciones, incluyendo un nodo de sitios culturales como el Museo de Artes Gráficas y el Jardín Etnobotánico.

Anterior Entrada

Tradición, cultura y gastronomía en la Guelaguetza

Siguiente Entrada

Retienen a Alito Moreno en migración del AICM

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso