Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Preservar la riqueza natural, el desafío del nuevo procurador ambiental de Oaxaca

José Ernesto Ruiz López velará por las más de 12 mil 500 especies de flora y fauna en sus más de 9 millones de hectáreas

by Trasfondo
09/03/2022
Oaxaca tiene procurador ambiental, preservar la riqueza natural, el desafío

Con el propósito de vigilar, sancionar y privilegiar acciones en pro del medio ambiente, el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa designó a José Ernesto Ruiz López, como titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca.

La Procuraduría surge ante el desafío de proteger la riqueza natural de la entidad, la cual, por sus características geográficas, alberga más de 12 mil 500 especies de flora y fauna en sus más de 9 millones de hectáreas, de las cuáles el 67 por ciento está cubierta por superficies forestales.

En cumplimiento a la ley que crea la Procuraduría para la Protección Ambiental del Estado de Oaxaca, tomé protesta a José Ernesto Ruiz López (@JErnestoRuiz), como primer Procurador del Medio Ambiente de Oaxaca. pic.twitter.com/dH5PGNdxR3

— Alejandro Murat (@alejandromurat) March 9, 2022

Esta instancia permitirá que los ciudadanos cuenten con un andamiaje jurídico para tomar las medidas necesarias en torno a la preservación de la riqueza natural, señaló el Mandatario Estatal.

Entre las atribuciones que tendrá esta Procuraduría dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), serán:
  1. Vigilar el exacto cumplimiento de la normativa ambiental en el Estado e imponer las sanciones correspondientes por el incumplimiento de estas, mediante los procedimientos administrativos que permitan garantizar el derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
  2. Fomentar una participación decidida, informada y responsable de la sociedad y de sus organizaciones en la vigilancia y cumplimiento voluntario de la legislación ambiental a fin de incrementar su observancia y contribuir el desarrollo sustentable del Estado.
  3. Promover el acceso a la información ambiental para la toma de decisiones, procurando poner a disposición de la población, información oportuna y objetiva para mejorar la toma de decisiones en materia de justicia ambiental.

Por otro lado, esta instancia prevé acceso a la Justicia Ambiental, para recibir, conocer, atender e investigar denuncias, así como imponer las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las obligaciones y disposiciones previstas en la normativa ambiental de competencia del Estado.

Como segundo punto busca integrar las competencias y capacidades estatales para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

En tercera instancia potenciará la capacidad de la gestión ambiental estatal, a partir del fortalecimiento institucional y del marco jurídico estatal.

Como cuarto punto enfatiza en la imparcialidad en el procedimiento administrativo sancionador por violación a la normativa ambiental.

Y por último, fortalecerá la capacidad técnica investigadora y de inspección; fomentar la participación ciudadana en la denuncia ambiental; Integrar programas de prevención a la falta administrativa ambiental.

Así como fomentar la prevención de la contaminación a través de la auditoría Ambiental; prevenir y controlar la comisión de delitos ambientales a través de acuerdos de coordinación con la federación.

Murat Hinojosa resaltó que creación de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Oaxaca da respuesta al rezago que enfrenta la entidad en materia ambiental frente a otros estados de la República Mexicana, pues son 19 los que ya cuentan con esta figura.

Cabe señalar que José Ernesto Ruiz López, procurador de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca, es originario de Matías Romero Avendaño, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec; es licenciado en derecho con estudios en Ciencias Políticas; asimismo, ha liderado propuestas y proyectos para el cuidado del medio ambiente en la entidad, entre las que destaca la creación de esta misma instancia.

También lee: Ser mujer policía es un orgullo; exhortan a denunciar el acoso y la violencia

Encabezó diversos foros regionales para conocer los temas más sensibles de la problemática ambiental; además de participar en seminarios, cumbres, paneles y actividades relacionadas con estos temas; también ha fungido como servidor público en temas ambientales.

Anterior Entrada

Cuando las instituciones se pudren

Siguiente Entrada

Tapizan calles de la capital de Oaxaca con fotos de deudores alimentarios y feminicidas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso