Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Cuando las instituciones se pudren

Marcaje Personal || Gertz Manero ha sido sorprendido en la utilización de su enorme poder para tratar de influir en asuntos personales

by Julián Andrade
09/03/2022
Gertz Manero, Alejandro Gertz Manero, Fiscalía General de la República, FGR, José López Portillo, Arturo Durazo Moreno,

Uno de los rasgos del deterioro institucional en el que nos encontramos, es que se han perdido los límites. A estas alturas nadie sabe hasta dónde puede ser tolerada la mala conducta de un servidor público.  

Durante el largo periodo de la hegemonía priista, los funcionarios tenían un amplio espacio para ocuparse de sus asuntos personales, intereses diversos y hasta corruptelas. El límite lo ponía el conocimiento mismo de la sociedad, si se pasaba una línea, venían las sanciones, que en general consistían en la renuncia por motivos de salud o personales. 

Quizá una de las excepciones, aunque años después terminaría en la cárcel, fue Arturo Durazo Moreno, el jefe de la policía en la Ciudad de México, durante el sexenio del presidente de la República, José López Portillo.

También lee: Vladimir Putin y la guerra en el refrigerador

Durazo era un verdadero ladrón, que construyó toda una red de sobornos y corrupción, donde el trabajo de los policías consistía en extorsionar para poder cumplir con las cuotas que les imponían los jefes, quienes a su vez reportaban con el propio titular de la Dirección General de Policía y Tránsito.

López Portillo lo mantuvo en el cargo a pesar de los escándalos. Pagaron el precio ambos. 

El programa de renovación moral de la sociedad que implementó el presidente Miguel de la Madrid tuvo que ver mucho con los estragos dejados por Durazo, los que además se tradujeron en penetración corrupta de las áreas policiales, por medio de La Hermandad, que han sido muy difíciles de desmontar. 

En estos momentos la Fiscalía General de la República atraviesa por una crisis en buena medida generada por su titular, Alejandro Gertz Manero, quien ha sido sorprendido en la utilización de su enorme poder para tratar de influir en asuntos personales. 

En otro momento ya no estaría en el cargo, pero ahora las fronteras sobre hasta dónde se puede llegar en esa línea difusa entre lo legal y lo antiético, aún no están definidas, porque la permisividad se ha ido ampliando.  

Es el presidente de la República quien sostiene al fiscal, esa es su fuerza, pero también la debilidad para una institución que en teoría goza de autonomía constitucional. 

Te puede interesar: Andrés Manuel, el peor enemigo del presidente

Gertz Manero se mantendrá en el cargo mientras el titular del Poder Ejecutivo lo quiera así y más allá de los propios candados que impone la ley. 

El daño para la FGR será poderoso y difícil de reparar, porque lo que está vulnerada es la autonomía misma de la institución. Todo se está pudriendo y ahí está el riesgo mayor, porque ese tipo de proceso puede desarrollarse por muchos años. 

Anterior Entrada

Que nadie se atreva a descalificar a las mujeres que marcharon

Siguiente Entrada

Preservar la riqueza natural, el desafío del nuevo procurador ambiental de Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso