Un hecho histórico: Aguascalientes será gobernado por una mujer

0
2
Un hecho histórico: Aguascalientes será gobernado por una mujer

El año pasado, Aguascalientes se puso en boga. No por ser una de las entidades más prósperas del país ni por su feria de San Marcos, sino porque ventilaron al líder nacional del PAN, Marko Cortés, declarando que, en 2022, el único estado en donde podrían ganar las elecciones era el que se ubica en el Bajío. Aunque todavía existe duda.

En su momento, ante tales declaraciones, el gobernador saliente, Martín Orozco Sandoval, calificó a su líder partidario de ser “entreguista”.

Desde 1932 a la fecha, han pasado por Aguascalientes 19 gobernadores constitucionales, de los cuales 15 han sido priistas y 4 panistas, uno de ellos, interino, Juan José León Rubio, quien duró tres meses en el cargo.

Los hidrocálidos, cansados de los gobiernos priistas, en 1998 no se mostraron nada condescendientes e ignoraron la huella tricolor; la mayoría de las boletas electorales se pintaron de azul, y ocurrió lo mismo en el siguiente proceso electoral para gobernador.

El gobernador priista Otto Granados Roldán (1992-1998) vivió en carne propia la derrota de su partido en su entidad. En el proceso electoral de 1998, perdieron casi el carro completo; el tricolor sólo ganó 6 de 18 diputados locales de mayoría relativa y 5 de los 11 ayuntamientos.

También lee: Asolado por la violencia, Tamaulipas buscará otra opción política

En 2004 los panistas ganaron la gubernatura (Luis Armando Reynoso Femat); 15 de las 18 diputaciones de Mayoría Relativa y 10 de los 11 ayuntamientos.

Sin embargo, el blanquiazul realmente no se ha consolidado en esta entidad; el panismo gobernó apenas de 1998 a 2010. En el proceso electoral de 2010, la ciudadanía volvió a elegir a un priista para que los gobernara los próximos seis años, Carlos Lozano de la Torre.

En su momento trascendió que el candidato priista contó con el respaldo político del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto y, por tanto, con apoyo financiero para ganar en las urnas.

Cabe destacar que lo único que les reconocen a los dos últimos gobernadores priistas es que durante su administración prevaleció el favoritismo por su familia y que perdieron los procesos electorales.

En el caso de los gobiernos panistas, están etiquetados de intolerantes. Además, que los ideales de los fundadores nunca aterrizaron, sólo se quedaron en palabras muertas.

Felipe González González (1998-2004), primer gobernador panista en la entidad, es señalado de dar concesiones para el transporte público sin licitación y de causar un quebranto financiero de 120 millones de pesos al Instituto de Educación.

Sin embargo, quien dejó muy mal parado a los panistas fue Luis Armando Reynoso Femat (2004-2010), el más polémico, por sus malos manejos como gobernador. Al menos en dos ocasiones ha pisado la cárcel.

Para no permanecer encarcelado, Reynoso Femat pagó una fianza de 30 millones de pesos. Lo señalaban de vender terrenos que eran propiedad del estado. Está acusado por los presuntos delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público. En enero de 2021 el exgobernador renunció a las filas del panismo, después de 24 años de militancia.

Un hecho histórico: Aguascalientes será gobernado por una mujer

Pobreza e inseguridad

Por otro lado, con respecto al gobernador saliente, no le ha ido muy bien en seguridad. De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde que asumió el mandato en la entidad, los crímenes se han duplicado.

En la entidad hay foco rojo. Junto al narcomenudeo, el robo a negocios, la violencia familiar y los feminicidios han aumentado en su sexenio.

También durante su administración la pobreza extrema aumentó. De acuerdo con el Coneval, en 2018 había 13 mil 600 personas bajo esa condición, pero en 2020 aumentó a 34 mil 700, lo que equivale a un 155 % más.

Las personas en pobreza aumentaron: de 360 mil 800 a 396 mil 500, es decir, en 2020 se sumaron a esta condición 35 mil 700 personas.

También lee: Anclado al pasado, Durango busca un mejor futuro

En este estudio también se indica que la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema por ingreso también aumentó de 7.0 % a 8.6 %.

El próximo 5 de junio, la ciudadanía saldrá a las urnas, pero en esta ocasión la elección será inédita, ya que, es un hecho, por primera vez en la historia de Aguascalientes será gobernada por una mujer.

Las cinco candidatas que aspiran a la gubernatura son mujeres: María Teresa Jiménez Esquivel, de la coalición “Va por Aguascalientes”, conformada por el PAN-PRI-PRD y Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena.

También competirán Martha Cecilia Márquez Alvarado de la candidatura común PT-PVEM; Anayeli Muñoz Moreno, de Movimiento Ciudadano, y Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, de Fuerza por México.