En búsqueda de Uruchurtu Cruz, catean hornos donde destruían cadáveres en Nochixtlán

Catean predios utilizados para la destrucción de cadáveres en Nochixtlán

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutaron los cateos simultáneos en el paraje denominado “Rancho Viejo” o “Pueblo Viejo” o “La Labor” ubicado en la jurisdicción de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca, al parecer los utilizaban para la destrucción de cadáveres.

Estos trabajos de investigación están relacionados con la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, registrada desde el pasado 26 de marzo en Asunción Nochixtlán. Había participado en una manifestación en contra de la edil morenista, Lizbeth Victoria Huerta, por malversación de fondos públicos.


Ante la desaparición de la activista, con binacionalidad mexicano-inglesa, varios organizaciones internacionales, como derechos humanos de la ONU, Amnistía Internacional, el gobierno de Inglaterra, entre otros, se mostraron preocupados por su desaparición, pero, además hicieron la observación y el atento llamado para que las instancias correspondientes en los tres niveles de gobierno realicen los trabajos de investigación para dar con su paradero.

También lee: Activista Claudia Uruchurtu sigue desparecida, denunció corrupción contra edil de Nochixtlán

El día de ayer la fiscalía estatal informó que atendió la petición enviada por Amnistía Internacional México (AI), con respecto a la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, ocurrida en la región Mixteca.

La fiscalía advirtió que ante la desaparición de la activista, inició labores de investigación con perspectiva de género para priorizar las necesidades particulares de la víctima y víctimas indirectas desde que tuvo conocimiento del mismo y a la fecha.

Realizan acciones pertinentes cumpliendo con los protocolos internacionales, adoptados por el Estado Mexicano en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Por otro lado, durante una conferencia de prensa las hermanas de Claudia Uruchurtu Cruz, Elizabeth y Sara, exigen acciones prontas y efectivas para su localización, ya que han pasado 20 días desde que desapareció y no saben nada de su paradero.

Asimismo exigieron que el caso sea considerado como desaparición forzada por parte del Estado mexicano en tiempos de la Cuarta Transformación, “A mi hermana la secuestraron después de una serie de protestas y denuncias de corrupción y arbitrariedades por parte de las autoridades de Asunción Nochixtlán”, destacó una de las hermanas.

Contenido relacionado: Camioneta en la que levantaron a Claudia Uruchurtu pertenece al hermano de edil de Nochixtlán

Pero, conforme van pasando los días, las pruebas sobre la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, se van ventilando. A pesar de que la edil de Nochixtlán de Asunción, Lizbeth Victoria Huerta, asegure que ella no tiene nada que ver con la desaparición. En redes sociales una fotografía de su hermano donde se señala que en el día que desapareció Uruchurtu Cruz, la siguió todo el tiempo.

En la imagen se aprecia al hermano de Lizbeth Victoria Huerta que desde un punto estratégico, en la explanada municipal, observa a Claudia Uruchurtu para no perder de vista cada uno de sus movimientos; a pesar de usar ropa obscura, cubrebocas y gorra, es reconocido por más de uno.

Aquel viernes 26 de marzo, aseguran los lugareños, que la camioneta roja en la que levantaron a Uruchurtu Cruz, pertenece al hermano de la presidenta municipal. Y que aprovecharon el momento en el que se encontraba sola para privarla de su libertad.

Testigos aseguraron que el pasado 30 de marzo fue localizado el cuerpo de una persona en la comunidad de Los Cantaros, pero cuando los policías ministeriales acudieron al lugar no encontraron nada.

El 1 de abril, los agentes ministeriales se presentaron en el domicilio de Claudia para preguntar si la llave que encontraron, precisamente en el paraje de Los Cantaros, pertenecía a la víctima, lo que resultó positivo, por lo que se infiere que estuvo en esa zona, en algún momento después de su desaparición.


De acuerdo al comunicado, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con apoyo de la Guardia Nacional dieron cumplimiento a la orden asentada en el cuadernillo de antecedentes 07/2021 por el delito de destrucción clandestina de cadáver.

Agentes estatales de investigación catearon diferentes hornos de ladrillo ubicados en los parajes ya mencionados. Esta labor de rastreo estuvo acompañada de peritos especializados y ministerios públicos para garantizar el apego a la ley.

También lee: Claudia Uruchurtu lleva 19 días desaparecida y no saben nada de su paradero

Cabe mencionar que durante el cateo, los peritos especializados tomaron muestras de los hornos para analizar la ceniza y los restos encontrados, ya que al parecer eran utilizados para destrucción de cadáveres.