Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Nayarit, las desapariciones y “El Diablo”

Marcaje Personal | El crimen organizado tiene una influencia poderosa en la fiscalía nayarita. Hay servidores públicos implicados en la desaparición de personas, en una trama que inició hace años y no termina.

by Julián Andrade
22/09/2023
Nayarit, las desapariciones y “El Diablo”

Nayarit es un triste ejemplo de la infiltración criminal en las áreas de seguridad y de procuración de justicia. La detención de Yayori Villasana por los presuntos delitos de desaparición forzada, es un ejemplo de ello y que además tiene el rasgo de lo inaudito, ya que ella era la responsable, en la Fiscalía General del Estado, de combatir ese flagelo.

Desde hace años, familiares de víctimas y colectivos de búsqueda alertaron sobre el perfil de la funcionaria, pero no les hicieron caso.

Por fortuna, en la FGR se tomaron en serio el problema y lograron una captura trascendente, por todo lo que puede implicar en lo que se refiere a las indagatorias sobre personas de las que no se sabe su paradero.

Se tiene que reconocer que hay una alta captura de los bandidos sobre servidores públicos, notoriamente en la fiscalía, pero también en las policías estatales y municipales.

La situación de las desapariciones en Nayarit tuvo su epicentro en 2017. El fiscal Edgar Veytia “El Diablo” tenía el control absoluto de la seguridad, diversas reformas legales le habían dado un poder inmenso.

Veytia estableció una estrategia de comunicación en la que se ponderaban supuestos logros y pacificaciones cosméticas. El estado en realidad había sido cooptado por células criminales de lo que fue el cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

Todo esto estalló por los aires cuando Veytia rompió con sus socios para aliarse al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

La Fiscalía del Estado, de acuerdo con el análisis de contexto que elaboró la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, operó para detener y ejecutar a los antiguos socios, distribuir la mercancía de los nuevos aliados y reclutar personas que sirvieran al CJNG.

El 9 y el 10 de febrero se implementó el operativo Barcina, en el que cayeron abatidos Francisco Patrón Sánchez el H2 y Daniel Isaac Silva Gárate el H 9, jefes de plaza de los Beltrán Leyva.  Todo avanzaba para el plan ideado por el fiscal para obtener mayores beneficios de las rentas extraídas a los mercados ilegales.

A finales de marzo, Veytia fue detenido en San Diego, California, donde se le acusó de conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas y marihuana a los Estados Unidos.

La caída de Veytia cimbró a los poderes políticos y criminales en Nayarit y desató una violencia inaudita. Entre julio y septiembre desaparecieron 150 personas, el 79.4% del total anual de 189. De septiembre a diciembre asesinaron a 164 personas, muchas de ellas por disputas de rivalidad criminal.

Uno de los rasgos de esta situación radica en la participación de elementos de las corporaciones de seguridad en la escalada criminal.

También lee: El crimen y las urnas

Los análisis de la Comisión Nacional de Búsqueda plantean que muchos de los problemas de violencia que siguen azolando a Nayarit, provienen justamente de los coletazos de una disputa, a nivel territorial, entre grupos del crimen organizado. Un drama, por dónde quiera que se le vea.

Anterior Entrada

México decomisa el 25% del fentanilo que circula en el mundo: SRE

Siguiente Entrada

Conoce el mercado internacional del agave de Mezcal y su gestión en Europa

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso