Conoce el mercado internacional del agave de Mezcal y su gestión en Europa

Conoce el mercado internacional del agave de Mezcal y su gestión en Europa

Amigo mezcalero quieres que tu bebida se posicione en el mercado internacional, asiste al Tercer Congreso Nacional y al Primero Internacional de Agave de Mezcal 2023, “Hacia la Sustentabilidad” del 28 al 30 de septiembre de 2023.

El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca (CIIDIR) con este congreso pretende contribuir al conocimiento, aprovechamiento y uso sustentable de los agaves y de la agroindustria del mezcal.

Esto mediante la divulgación de las investigaciones realizadas en diversas instituciones públicas y privadas, además de la difusión del conocimiento empírico de los productores involucrados en su cultivo, explotación, transformación y comercialización.

La cita es en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca; en las conferencias magistrales podrás conocer cómo es la gestión en Europa de bebidas espirituosas con denominaciones de origen e indicaciones geográficas; así como cuál es la política económica entre Europa y México para exportar mezcal a la Unión Europea.

Por otro lado, conocerás la importancia del Agave en el marco de compromisos internacionales de biodiversidad y cambio climático; su impacto ambiental de la agroindustria del Mezcal; y la innovación de la cadena de valor Agave-Mezcal.

Asimismo, aprenderás cómo es la comercialización y mercado internacional; qué son las denominaciones de origen, indicaciones geográficas: política agropecuaria europea; y protección internacional del término “Mezcal”.

También cómo es el “Panorama de la sección Rigidae de agave y su manejo para la elaboración de mezcal en Oaxaca”.

Cabe mencionar que México es el centro de origen y biodiversidad del género Agave. Su cultivo y aprovechamiento es de importancia cultural, económica y ambiental, no sólo para la producción de bebidas espirituosas; sino también por el aprovechamiento de la planta y los subproductos obtenidos de ella, tales como: jarabes, fructanos, fibras, forrajes, madera entre otros.

Entre los conferencistas estará César Saldaña, Jorge Peydro Aznar, Ana Barragán Rocha, Cynthia Henderson entre otros. Además, en el congreso podrá asistir a los talleres prácticos, a las mesas de análisis y de negocios.

También lee: Mezcal Shiblas-Shiblas, por su alta calidad, uno de los mejores de acuerdo a la Comercam

Ejes Temáticos:

  • Sistemas de cultivo, plagas y enfermedades.
  • Biodivesidad
  • Agroindustria del Mezcal.
  • Agave y Salud.
  • Sociedad y Cultura.
  • Regulación Jurídica.
  • Economía y Desarrollo Industrial.
  • Sustentabilidad y medio ambiente.