Ejidatarios de Tetecala, Morelos, sembraron la primera planta cannabica para declararse como el primer pueblo cannábico en México; esto sin el permiso de las autoridades sanitarias.
Este sábado iniciaron la siembra de 400 semillas y entre 20 y 30 plantas del enervante, en patios de sus casas.
La Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aún no ha dado respuesta a la solicitud de siembra, de mil metros de cáñamo y mil metros de marihuana, presentada por siete campesinos y comuneros de Tetecala, el pasado 9 de agosto.
Se destaca que la demanda del Plan Tetecala es similar a la del Plan de Ayala, de 1911, de Emiliano Zapata, “de tierra y libertad”, con un plan de producción y comercialización de productos para la salud, como aceites, pomadas, jabones, etc.
“La tierra ya la tienen los comuneros, lo que falta es la libertad para acceder al derecho de siembra”, enfatizó el litigante.
Durante una entrevista para un medio nacional destacaron los campesinos “se suban a la ola verde” y vean en el cannabis “una oportunidad para traer más dinero a sus bolsillos. Sin esperar que el Estado les otorgue el permiso”, dijo.
El abogado, subrayó que al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le entregaron el plan que tiene una redacción muy parecido al Plan de Ayala; “con las posturas del campesinado, en relación con la prohibición y criminalización del enervante y las miles de muertes asociadas”.
También lee: Regular cannabis permitirá el desarrollo de los pueblos oaxaqueños
Al momento, al proyecto se han sumado solicitudes de 28 ejidatarios y comuneros de Jantetelco, Xochitepec, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla y Huitzilac, para un total de cerca de 40 interesados”.