Cabe recordar que durante la mañanera del 12 de julio, López Obrador puso en duda la cifra dada a conocer de 56 activistas asesinados durante su gestión.
“Es que es una propaganda de nuestros adversarios difundida por el Reforma”, dijo el presidente de México.
Asimismo, destacó que su gobierno está haciendo su trabajo y el Reforma, “que es un boletín del conservadurismo en México, todos los días, como nunca, se dedica a atacarnos. Entonces, muchas notas de tu periódico son inventadas”, acusó y ordenó a la Segob dar a conocer un informe oficial sobre el tema.
Ayer, la dependencia reconoció que la cifra era mayor y sin deslindarse de su obligación de garantizar la libertad y la integridad de los defensores de derechos, llamó a los estados a involucrarse en esta labor.
También lee: Asesinan a David Díaz Valdez, fundador de Morena y activista, en Colima
“Según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre del año 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección”, se destaca en el comunicado emitido por Segob.
“El mecanismo cuenta con mil 478 personas beneficiarias de la mayoría de las entidades federativas, mientras que sólo seis estados del País cuentan con organismos locales de protección en esta materia, los cuales son: CDMX, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla”, indicó la dependencia.
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por instrucción presidencial, informa lo siguiente: https://t.co/lzmwhv1Spm pic.twitter.com/jEnZ3WDzDK
— Gobernación (@SEGOB_mx) July 12, 2021