Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

México supera las 100 mil personas desaparecidas y no localizadas

Los tres estados con más casos de personas desaparecidas y no localizadas son Jalisco, Tamaulipas y Estado de México

by Trasfondo
16/05/2022
México supera las 100 mil personas desaparecidas y no localizadas

Los datos sobre personas desaparecidas en México siguen imparables. De acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob), en México siguen desaparecidas 100 mil 11 personas desde que se lleva a cabo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

De acuerdo con la estadística, de estas, 88 mil 614 son personas desaparecidas y 11 mil 397 personas no localizadas. Más del 80 por ciento de los incidentes se han registrado entre 2006 y 2022. Miles de familiares siguen cuestionando dónde están sus seres queridos, los colectivos salen a las calles todos los días para ir en  búsqueda de una persona desaparecida.

Por otro lado, hasta el momento (19:25)  las personas localizadas ascienden a 145 mil 522 personas. De las cuales 135 mil 608 personas fueron localizadas con vida y 9 mil 914 lamentablemente sin vida.

Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

En el reporte se destaca que de las Personas Desaparecidas y No Localizadas, la entidad con mayor reporte es Jalisco con 14 mil 951; le sigue Tamaulipas con 11 mil 971 y en tercer lugar está el Estado de México con 10 mil 994.

Por año: en 2019 se registraron 22 mil 135; en 2020 se registraron 21 mil 324; y en 2021 18 mil 862.

Cabe resaltar que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas se actualiza con la información oficial sobre denuncias ante el Ministerio Público y contiene datos a partir del 15 de marzo de 1964 hasta la fecha.

Con respecto a las personas desaparecidas, no localizadas y localizadas por nacionalidad mexicanas y extranjera se destaca que, desde que se lleva el registro la cifra asciende a 245 mil 533 personas registradas.

De estas, 221 mil 643 personas eran mexicanas; 20 mil 905 sin nacionalidad de referencia y dos mil 992 son extranjeras. Del reporte, 142 mil 911 son hombres, 102 mil 003 son mujeres y 619 es indeterminado.

Las principales víctimas de desaparición en el país son hombres de entre 20 y 40 años de edad; y mujeres desde los 15 hasta los 25 años.

El 16 por ciento de los desaparecidos son niños, niñas y adolescentes; de entre los menores de edad, el 55 por ciento son mujeres, mientras el 45 por ciento son hombres.

Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

Los diez estados del país con más casos de personas desaparecidas y no localizadas son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Chihuahua.

Datos de relevancia:

  • La cuarta parte son mujeres y niñas.
  • Aproximadamente 16 mil  son menores de edad.
  • Entre las personas menores de edad, la mayoría son niñas.
  • En el caso de más larga duración data de 1964.
  • Más del 80 por ciento de los incidentes se han registrado entre 2006 y 2022.
  • En 2019 se registraron 22 mil 135.
Anterior Entrada

Participa Carolina Viggiano en cabalgata de la victoria por calles de Huejutla

Siguiente Entrada

Biden restablece los vuelos a Cuba y elimina límites para remesas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso