Indigna hasta a la CNDH violencia del INM contra caravana migrante

Una caravana de unos 600 migrantes centroamericanos, haitianos, y colombianos y venezolanos, de los 125 mil que por meses han permanecido en Tapachula tomó camino en dirección hacia los Estados Unidos. En su intento por detenerlos, agentes de migración y de la Guardia Nacional se excedieron en el uso de la fuerza.

Un primer grupo de unos 300 extranjeros salió del parque central., desde donde caminaron dos kilómetros antes de incorporarse a la carretera. Un par de horas después, hicieron una parada y esperaron a un grupo similar de migrantes haitianos que se sumaron a la caravana.

A la altura del municipio de Huehuetán, a 27 kilómetros de Tapachula, sobre la carretera costera, los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y los miembros de la Guardia Nacional se cruzaron en plena vía para intentar detener la caravana, pero tras forcejeos sólo pudieron detener a 40 personas.

El ejercicio de la fuerza por parte del Estado se hizo presente en diversos conatos de violencia, donde las personas en condición de tránsito se vieron violentadas ante abusos de poder.

Circularon diversas fotografías y vi1deos que muestran a elementos de la GN y el INM implementar la fuerza física contra migrantes

En redes sociales circularon diversas fotografías y videos que muestran a elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) implementar la fuerza física contra las y los migrantes.

Dichos actos fueron clasificados como desproporcionados incluso por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, organismo que ha asumido un papel contemplativo ante excesos de las fuerzas de seguridad.

El video de un migrante que es sometido por numerosos elementos de la GN y después pateado en la cara por un agente del INM fue el que indignó a cientos de usuarios que condenaron los hechos y exigieron que el gobierno intervenga en el actuar de las fuerzas del orden.

Te puede interesar: Crisis migratoria y humanitaria, parte de la cotidianidad de Tapachula

“Reprobamos la actuación de la Guardia Nacional en la frontera sur Llamamos al Estado Mexicano a actuar con enfoque humanitario ante la llegada de personas migrantes centroamericanas y haitianas que huyen de la violencia y crisis generada por desastres naturales”, escribió Amnistía Internacional México ante la circulación de estas imágenes.

La CNDH emitió un exhorto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al INM para que se agilicen los los procesos y trámites migratorios de las personas en contexto de movilidad internacional que se encuentran en Chiapas, particularmente en la ciudad de Tapachula.

En la caravana de migrantes van ciudadanos de Haití, Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes han protestado porque acusan que Tapachula se ha convertido como una cárcel para ellos, donde las autoridades migratorias han pretendido retenerlos durante varios días, semanas o hasta meses.