El flujo migratorio ha experimentado un cambio: Moctezuma Barragán

Esteban Moctezuma Barragán

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, resaltó que la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha mostrado una actitud amistosa y constructiva hacia el país; todo lo contrario a lo mostrado por la administración de Donald Trump.

Durante una entrevista con Elisa Alanís en Milenio Televisión, manifestó que él ha sido testigo  de “que el presidente Biden está en una actitud amistosa y constructiva con México, no es esa insolencia a la que nos habíamos enfrentado en años anteriores y por eso es que se ha dado esta relación tan cercana, y ahora viene la próxima reunión que ahora va a ser en Canadá».

También lee: Ricardo Mejía Berdeja renuncia; será candidato del PT en Coahuila

Asimismo, Moctezuma Barragán indicó que  tras la reunión trilateral, ahora se deberá continuar con la implementación de los acuerdos que se tomaron los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México, “ya que hay temas muy importantes, como el tema migratorio”.

El embajador Moctezuma indicó que ya están trabajando para ordenar la entrada a Estados Unidos de los migrantes que pasan por México.

Puso de ejemplo, el caso de los migrantes venezolanos. “lo que se está haciendo es pedirle a los venezolanos que quieran ingresar a Estados Unidos que lo hagan por una vía legal, no indocumentada, pero que todos los trámites los tienen que hacer antes de llegar a EU y tienen que llegar a EU por avión.

«Entonces, esto significa que no pasan por territorio mexicano. Y eso es muy importante, porque ya no es este flujo de personas en caravanas que las organiza el crimen organizado, los famosos coyotes. ¿Tú sabes cuánto cobran a una persona que quiere pasar el territorio para ir a Estados Unidos? Entre 11 mil y 15 mil dólares».

Por otra parte, resaltó que en los últimos meses han experimentado un cambio bárbaro, ya que es un gran avance que los indocumentados lleguen con documentos y por avión, indicó que el flujo terrestre cayó en un 95 por ciento.

Otro tema importante, del lado económico, abundó es la integración de cadenas de valor, porque viene una reconfiguración de la economía mundial de lo que llaman el nearshoring, que es producir las cosas más cerca del mercado de Norteamérica.

Explicó que esta estrategia de producción beneficia a Canadá y a México, porque muchas empresas se están asentando en México para exportar a Estados Unidos, y en todo esto también viene en empresas muy sofisticadas como la de los chips.

Moctezuma Barragán comentó que la relación entre México y Estados Unidos está evolucionado, ya que se está fortaleciendo el intercambio de información y de inteligencia.

«Te pongo el ejemplo de la frontera. En la frontera ya están en marcha protocolos nuevos para hacer la inspección conjunta, entonces esto va a favorecer el comercio porque vas a bajar de tres horas a 20 minutos el tránsito de un lado al otro lado. Y luego hay tecnología en donde se ve todo lo que está dentro de un contenedor, dentro de un ferrocarril, dentro de un camión…toda la frontera se va a fortalecer con tecnología», apuntó.