En esa encuesta, a la pregunta de si hoy fuera la revocación de mandato, un 70% dice que se quede, 25% que se vaya y a 5% le da igual. Si toma la aprobación de 56% que menciona Reforma, aún así está por arriba del número de votos con los que ganó la presidencia en 2018.
A un día de rendir su informe, 42% de los encuestados dice ser pro López Obrador, mientra que el 25% dice estar en contra.
Al calificar su gestión por rubros, solo la educación tiene una buena nota, pues 43% creen que el presidente ha tratado bien el tema, contra 32% que considera que lo ha hecho mal. Un 49% cree que lo ha hecho mal en los temas de economía y el combate al crimen organizado.
Un 43% cree que lo ha hecho mal en el tema de la seguridad y 42% en el combate a la pobreza. En el tema de salud, la calificación entre bien (37%) y mal (38%) es muy pareja.
Siempre de acuerdo a la encuesta de Reforma, seis de cada 10 consideran que la estrategia de López Obrador para combatir el narco y el crimen organizado no está dando resultados. Sobre el manejo de la pandemia, 52% lo aprueba, mientras 45% lo desaprueba.
También bajó el porcentaje de mexicanos que considera que el presidente ha tomado buenas decisiones para la economía del país: en marzo lo apoyaba el 54%, pero para agosto bajó a 48%. Mientras que subió de 36% a 43% quienes consideran que sus decisiones en materia económica han sido malas.
El 51% de los encuestados consideraron que el mandatario ha tomado las medidas necesarias para ayudar a las familias vulnerables, pero 53% cree que no ha hecho nada para evitar una crisis económica.