Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Crece superficie afectada por sequía en 11 estados, reporta Conagua

by Trasfondo
05/08/2021
Crece superficie afectada por sequía en 11 estados, reporta Conagua

En el último año incrementó 25 4 por ciento la superficie del país que permanece en algún grado de sequía, ya sea moderada, severa, extrema o excepcional. Un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que en ese lapso, 11 estados aumentaron la superficie con afectaciones, en tanto que 15 lo disminuyeron.

Resalta que las lluvias presentadas en la última quincena de junio han permitido una recuperación de la superficie que registraba afectaciones por sequedad en el país.

La información de Conagua, con base a reportes del Monitor de Sequía y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que al 30 de junio pasado, 43.2% de la superficie del país presentó algún grado de sequía, porcentaje superior al reportado en igual lapso del 2020, cuando rondaba 17.8%.

Indicó que las condiciones de sequedad en el noroeste del país, se asociaron al dominio de un sistema de alta presión en los niveles medios de la atmósfera.

Mencionó que en el último año, la superficie sin afectación en México, es decir, que no reportó condiciones anormalmente secas o de sequía, se redujo 8.9 puntos porcentuales, debido a que al 30 de junio del 2020 este indicador fue de 52.7% de superficie sin afectación, frente a 43.8% en la misma fecha del presente año.

En el último año, la superficie sin afectación en México, es decir, que no reportó condiciones anormalmente secas o de sequía, se redujo 8.9 puntos porcentuales

Durante los últimos 12 meses, la superficie en condiciones de anormalmente seco se redujo 16.5 puntos porcentuales (pasó de 29.6 a 13%); la sequía moderada incrementó tres puntos porcentuales (13.3 a 16.3%); la sequía severa creció 11.7 puntos (4.4 a 16.1%); la sequía extrema avanzó 8.4 puntos (0.2 a 8.6%); y sequía excepcional aumentó 2.2 puntos (de 0 a 2.2 por ciento).

De acuerdo al reporte de Conagua, el porcentaje de municipios en sequía disminuyó en el último año debido a que hasta el 30 de junio del 2020 eran 633 con algún tipo de sequía (25.7% de las 2,463 demarcaciones), mientras t que para el 30 de junio del 2021 fueron 513 municipios (20.8% del total).

En el último año, 11 estados incrementaron el porcentaje de superficie con afectaciones por condiciones de anormalmente seco o por tener algún grado de sequía. Estas entidades federativas fueron: Coahuila (alza de 0.9 puntos porcentuales), San Luis Potosí (6.6 puntos), Guanajuato (9.3 puntos), Chihuahua (15.2 puntos), Aguascalientes (18.7 puntos), Nuevo León (28.8 puntos), Zacatecas (34.1 puntos), Tamaulipas (64.7 puntos), Baja California Sur (76.0 puntos), Sonora (86.7 puntos) y Baja California (100 puntos porcentuales).

Te puede interesar: Escasean lluvias y las presas del país están a menos del 50%  

En contraste, en 15 estados se redujo el porcentaje de superficie con algún grado de afectación: Tlaxcala (-97.9 puntos porcentuales), Colima (-97.3 puntos), Guerrero (-81.5 puntos), Oaxaca (-73.3 puntos), Nayarit (-68.4 puntos), Morelos (-61.4 puntos), Puebla (-46.3 puntos), Jalisco (-40.2 puntos), Estado de México (-38.8 puntos), Michoacán (-26.7 puntos), Hidalgo (-22.8 puntos), Sinaloa (-14.6 puntos), Querétaro (-13.6 puntos), Durango (-9.6 puntos) y Veracruz (-6.7 puntos porcentuales).

Y las seis entidades restantes no reportaron variación en la superficie sin afectaciones: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Y las seis entidades restantes no reportaron variación en la superficie sin afectaciones: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

 

Anterior Entrada

Zacatecas, nuevo territorio que disputa el Cártel Jalisco Nueva Generación

Siguiente Entrada

Se solidariza AMLO con Cuba: «comida, medicina, lo que quieran»

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso