Crece superficie afectada por sequía en 11 estados, reporta Conagua

En el último año incrementó 25 4 por ciento la superficie del país que permanece en algún grado de sequía, ya sea moderada, severa, extrema o excepcional. Un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que en ese lapso, 11 estados aumentaron la superficie con afectaciones, en tanto que 15 lo disminuyeron.

Resalta que las lluvias presentadas en la última quincena de junio han permitido una recuperación de la superficie que registraba afectaciones por sequedad en el país.

La información de Conagua, con base a reportes del Monitor de Sequía y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que al 30 de junio pasado, 43.2% de la superficie del país presentó algún grado de sequía, porcentaje superior al reportado en igual lapso del 2020, cuando rondaba 17.8%.

Indicó que las condiciones de sequedad en el noroeste del país, se asociaron al dominio de un sistema de alta presión en los niveles medios de la atmósfera.

Mencionó que en el último año, la superficie sin afectación en México, es decir, que no reportó condiciones anormalmente secas o de sequía, se redujo 8.9 puntos porcentuales, debido a que al 30 de junio del 2020 este indicador fue de 52.7% de superficie sin afectación, frente a 43.8% en la misma fecha del presente año.

En el último año, la superficie sin afectación en México, es decir, que no reportó condiciones anormalmente secas o de sequía, se redujo 8.9 puntos porcentuales

Durante los últimos 12 meses, la superficie en condiciones de anormalmente seco se redujo 16.5 puntos porcentuales (pasó de 29.6 a 13%); la sequía moderada incrementó tres puntos porcentuales (13.3 a 16.3%); la sequía severa creció 11.7 puntos (4.4 a 16.1%); la sequía extrema avanzó 8.4 puntos (0.2 a 8.6%); y sequía excepcional aumentó 2.2 puntos (de 0 a 2.2 por ciento).

De acuerdo al reporte de Conagua, el porcentaje de municipios en sequía disminuyó en el último año debido a que hasta el 30 de junio del 2020 eran 633 con algún tipo de sequía (25.7% de las 2,463 demarcaciones), mientras t que para el 30 de junio del 2021 fueron 513 municipios (20.8% del total).

En el último año, 11 estados incrementaron el porcentaje de superficie con afectaciones por condiciones de anormalmente seco o por tener algún grado de sequía. Estas entidades federativas fueron: Coahuila (alza de 0.9 puntos porcentuales), San Luis Potosí (6.6 puntos), Guanajuato (9.3 puntos), Chihuahua (15.2 puntos), Aguascalientes (18.7 puntos), Nuevo León (28.8 puntos), Zacatecas (34.1 puntos), Tamaulipas (64.7 puntos), Baja California Sur (76.0 puntos), Sonora (86.7 puntos) y Baja California (100 puntos porcentuales).

Te puede interesar: Escasean lluvias y las presas del país están a menos del 50%  

En contraste, en 15 estados se redujo el porcentaje de superficie con algún grado de afectación: Tlaxcala (-97.9 puntos porcentuales), Colima (-97.3 puntos), Guerrero (-81.5 puntos), Oaxaca (-73.3 puntos), Nayarit (-68.4 puntos), Morelos (-61.4 puntos), Puebla (-46.3 puntos), Jalisco (-40.2 puntos), Estado de México (-38.8 puntos), Michoacán (-26.7 puntos), Hidalgo (-22.8 puntos), Sinaloa (-14.6 puntos), Querétaro (-13.6 puntos), Durango (-9.6 puntos) y Veracruz (-6.7 puntos porcentuales).

Y las seis entidades restantes no reportaron variación en la superficie sin afectaciones: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Y las seis entidades restantes no reportaron variación en la superficie sin afectaciones: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.