Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

AMLO aconseja a Coneval evaluar la pobreza de otra forma

by Trasfondo
06/08/2021
AMLO aconseja a Coneval evaluar la pobreza de otra forma

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó un agravamiento de la pobreza en México, recomendó al  Consejo para la Evaluación de la Política Social (Coneval) realizar su balance de otra manera.

#Expuso que el agravamiento de la pobreza es producto de la crisis económica generada por la pandemia de Covid.

En su rueda de prensa desde Cabo San Lucas, López Obrador advirtió que, pese a que el Coneval señala que los programas sociales no han mejorado la situación de la población más pobre del país, no habrá cambios en la política social de su administración.

«Es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que afectó mucho a ciertos sectores. afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5 por ciento», argumentó.

«Le pegó muy fuerte al sector turismo, comercio, restaurantes, a la industria. El único sector que resistió fue el agropecuario, el sector primario, que incluso creció el dos por ciento, pero todos los demás se derrumbaron», explicó.

Dijo no estar de acuerdo en la forma en que el Coneval calcula el impacto de los programas de bienestar, pues señaló que no sólo deben ser tomados en cuenta indicadores económicos.

«No depender todo lo relacionado con el bienestar solo con indicadores económicos»

«También debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar. No depender todo lo relacionado con el bienestar solo con indicadores económicos (…) «Tienen formas de medir, otra manera, tienen otros indicadores, yo respeto, pero es indudable que la gente está recibiendo más apoyo.

«No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos. Creo que la gente está recibiendo más apoyo y aún con la pandemia la gente tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe», recalcó.

Dijo que actualmente, cuando se vive una tercera ola de contagios y fallecimientos por el Covid 19, se tiene una recuperación económica que calificó de extraordinaria.

Te puede interesar: CONEVAL reconoce a la SEP por estrategia “Aprende en Casa”

«Afortunadamente ya estamos en recuperación, está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria, hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado de que ya los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6 por ciento», afirmó López Obrador.

Destacó que incluso el Fondo Monetario Internacional replanteó su estimación de crecimiento para México hasta en un 6.3 por ciento del PIB para finales de este año.

Además, indicó que el peso se ha fortalecido y que las remesas que envían los migrantes desde los Estados Unidos ayudan a que la población tenga recursos para su abasto básico.

 

Anterior Entrada

Arturo Zaldívar rechaza ampliación de mandato en Suprema Corte

Siguiente Entrada

Oaxaca, primera entidad en tener acceso gratuito a toallas sanitarias

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso