Un estudio arqueológico revela que el cannabis era un elemento básico de la dieta en la antigua dinastía china Tang (618-907), realizado en el centro de China.
De acuerdo con el reporte del diario South China Morning Post destaca que descubrieron accidentalmente en la tumba de un soldado de la dinastía Tang (618-907) retos de cannabis.
El estudio revela que durante ese periodo de máximo auge de la civilización china el cannabis no solo se usaba con fines estimulantes, medicinales y textiles, sino también nutricionales.

La tumba la hallaron en 2019 durante unas obras en el patio de una escuela primaria de Taiyuan y al haber estado oculta mil 320 años, apareció perfectamente conservada y con pinturas murales, objetos y artefactos intactos.
En una de las vasijas con alimentos básicos de la época se encontraron restos de cannabis, incluyendo algunas semillas que aún mostraban su color original y un tamaño casi el doble de lo habitual.
Los investigadores creen que se trata de la cepa Sativa, una variedad originaria de Asia central con menor concentración de la sustancia psicotrópica tetrahidrocannabinol (THC) que la que tiene la marihuana moderna.
También lee: Mercado del cannabis, listo para el desarrollo industrial, pero regulación sigue en el limbo
“El cannabis estaba almacenado en una vasija depositada en el ataúd junto con otros granos básicos como el mijo. Es obvio que los descendientes de Guo Xing enterraron el cannabis porque era un alimento importante“, explicó Jin Guiyun, profesora de Historia de la Universidad de Shandong y autora del artículo científico en el que se expone el hallazgo.