Mercado del cannabis, listo para el desarrollo industrial, pero regulación sigue en el limbo

Raúl Elizalde

El director de Hemp Meds México, Raúl Elizalde, consideró que el mercado del cannabis está listo para el desarrollo industrial , sin embargo, la regulación se ha quedado corta.

Indicó que México tiene una industria de cannabis que florece y tiene una posición privilegiada para la producción, sin embargo, aún existen algunas lagunas en la regulación debido a que el uso industrial de la planta sigue en el limbo.

Raúl Elizalde indicó que el mercado va liderando y el gobierno va atrás regulando este mercado; destacó que siempre van a salir pendientes o algo que no existía.

“En esto, a nosotros, como empresas, nos toca poner atención a que se regule de manera correcta, en beneficio de las personas, la industria y el país”, declaró el empresario durante su participación en el Bussines Investment Summit, organizado por CannabiSalud.

Esperan que antes de que finalice el periodo legislativo, la Cámara de Senadores expida la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, como parte del mandato que la Suprema Corte de Justicia emitió en marzo.

Elizalde añadió que la aceptación para el uso de cannabis medicinal creció de 50 a 65 por ciento desde 2016, el año en que inició la empresa que comercializa productos con cannabidiol (CBD).

También lee: En México falta avanzar en regulación del uso del cannabis y del cáñamo

Cabe mencionar que el cáñamo es la fibra que se extrae de las plantas de cannabis, pueden desarrollarse también textiles o biocombustibles. El problema es que en la legislación no hay una diferenciación entre el cannabis y la marihuana, y para lo único que existe una regulación es para el uso medicinal.

“El tema medicinal ya está superado en México, ya es una realidad y tiene una regulación. Y, aunque no hay leyes perfectas, con esto podemos trabajar. Hoy, la industria está creciendo y es superior a otros mercados que ofrecen oportunidades de negocio”, comentó Elizalde.

El mercado del cannabis medicinal en México alcanzará un valor de 50 millones de dólares hacia 2024 desde un valor estimado en 3.5 millones de dólares este año, de acuerdo con datos de la consultora alemana Statista.