En Oaxaca, los padres de familia junto con sus abogados que han presentado amparos ante juzgados de distritos para vacunar a sus menores, criticaron la postura presidencial y negaron que su lucha legal tengan intereses políticos o de lucro. Solo quieren garantizar la salud de sus hijos ante la alza de contagios de COVID-19.
Advierten que en Oaxaca han muerto por el virus SARS-Cov2 30 niños y hay hospitalizados más de 50.
La abogada, que presentó el recurso de amparo ante un juzgado de distrito para lograr que su hijo y otros 200 las sea vacunado contra el Covid-19, afirma que al no querer el gobierno federal aplicar las dosis a los niños están incurriendo en un delito de tortura psicológica.
Contenido relacionado: Cunden amparos en Oaxaca para vacunar a niños contra el Covid 19
Agregó que los amparos han resultado una medida exitosa y por ahora 200 familias más se han sumado a la demanda legal para obtener su vacuna entre ellos 87 de Oaxaca.
La abogada Alma Franco Vargas, afirmó que la lucha legal que inició en los tribunales la emprendió, primero por ser madre de familia, preocupada por la salud de su hijo, y el temor de saber que el alza en los los contagios que se han reportado en Oaxaca por la variante delta del virus SARS-COV 2 entre los menores de edad.
Dijo que el proceso jurídico, lo inició a principios del mes de agosto, solicitando el amparo y protección de la justicia federal para que se inoculara su hijo antes del ingreso a clases, con la vacuna de Pfizer.
Escuche a los niños y a sus padres Presidente! https://t.co/WMKiIrzcPw
— Alma Franco (@AlmaShanandra3) September 3, 2021
Detalló que ante su recurso, el juzgado cuarto de distrito otorgó el fallo a favor.
Sin embargo, lamentó que hay omisión y desacato a la resolución de parte de las autoridades federales, principalmente de la Secretaría de Salud, y de las brigadas del Bienestar encargadas de la aplicación de la vacuna que se niega a ejecutar para cumplir con el requerimiento jurisdiccional que bajo las mismas premisas se ha acatado en otras estados, como ya ocurrió con las mismas premisas en Baja California.
“Ellos se niegan a cumplir con el amparo, por que se dicen que no tienen facultades y competencias, pero en los mismos lineamientos del plan nacional de vacunación que se expidió en el Diario Oficial de la federación en enero del 2021, se advierte que sí las tienen”, argumentó.
Además de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su actualización de recomendaciones que hizo el 15 de junio pasado, autorizó la vacunación a los niños de 12 a 17 años con biológicos de la farmacéutica Pfizer Biotech que incluso en México, ya valido la COFEPRI, en junio del 2021.
También lee: Niño de Oaxaca deberá ser vacunado contra COVID-19
Indicó que el amparo favorece con la vacuna a grupos de niños de 12 a 17 años de edad y precisa que 200 familias en Oaxaca más ya han adoptado el mismo protocolo jurídico, y conoce ya también han recibido el fallo a favor de otros juzgados de distrito.
“Yo regale el amparo, al pueblo de México, lo hice a través de redes sociales y lo hago a quien me lo pide, dura 2 días, porque caduca y entiendo que más familias lo están utilizando», indicó.
Afirmó que las premisas por las cual ganaron el amparo, son por que el grupo de niños de 12 a 17 años debe están incluido en el esquema nacional de vacunación, sin discriminación alguna, porque son un grupo vulnerable, y por que tiene reconocido en derecho humanos, el más alto nivel de salud a su favor en prevención contra cualquier enfermedad, que también es un derecho internacional.
La abogada Alma Franco, precisó, que al existir una desacato al mandato judicial, los funcionarios federales responsables de la vacunación en México y en los estados podrían ser sujetos de sanciones penales, multas, apercibimientos y hasta ser cesados de sus funciones ante su incumplimiento
Adelantó que no descarta llevar la lucha legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por que no debe haber excusas ni pretexto para cumplir con la ley, y en esta caso, determinar la inoculación de los menores amparados que han ordenado los juzgados de distritos y colegiados de circuito.
“Al no cumplir con el amparo que hemos promovido de forma individual y colectiva, las autoridades federales se están burlando del poder judicial, porque en el gobierno federal no están acatando sus disposiciones.”, refirió.
Puntualizó que se sigue esperando que de parte de la Secretaría de Salud Federal le dicten día, hora y lugar y ante quién se va presentar junto con su hijo para que sea inoculado contra el Covid-19.
Te puede interesar: Congreso de Oaxaca exhortará a gobierno a inmunizar a menores de entre 12 y 18 años
Advirtió que si en el proceso de espera, para que se acate el amparo y se ejecute el proceso judicial a favor de su hijo, para que sea vacunado, este se contagia del virus SARS-COV 2, iniciara una lucha legal contra el Estado Mexicano por homicidio colectivo.
“Porqué se enluta a un país entero por no querer vacunar a los menores de edad contra el nuevo coronavirus”.