Mezcal oaxaqueño conquista a 68 países; EU es su principal comprador

Acompaña tus platillos tradicionales con un mezcal de Oaxaca

Durante el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”, en el Instituto Cultural Mexicano se presenta la actividad  “Mezcal es Oaxaca”, a través de ponencias  y una barra de mezcal se incentiva el consumo de esta bebida ancestral y para atraer más inversión a esta importante industria.

El mezcal cuenta con una tradición milenaria, su elaboración y proceso es artesanal. Esta bebida oaxaqueña se ha posicionado en el segmento de licores artesanales con mayor demanda creciente en los mercados nacionales y mundiales.

Estados Unidos es el principal comprador de mezcal en el mundo con el 60 por ciento de la producción del estado, es decir, 2.6 millones de litros es adquirida por este país.

El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, explicó que por sus características únicas, el mezcal oaxaqueño es una bebida popular alrededor del mundo, se exporta a 68 países entre ellos Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Australia e Inglaterra.

“Hoy, el mezcal es una de las bebidas espirituosas más famosas y cosmopolitas del mundo. Desde la Secretaría de Economía buscamos transmitir esta información a fin de que más personas en México y en el resto del mundo conozcan y reconozcan el valor del mezcal”, agregó.

Destacó que el gobierno de Alejandro Murat impulsa la comercialización y promoción internacional de la bebida de los dioses.

Por este motivo se han creado plataformas mundiales como el Foro Vive Mezcal, cuyo objetivo fue llevar a todos los rincones del mundo este elíxir único; asimismo se trabajó fuertemente en el fortalecimiento de la Feria Internacional del Mezcal.

A estas se suman actividades como la Misión Comercial Los Ángeles California, el Festival Polanco Flavors 2019, la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Otomí Grand Prix 2021.

“Esta visión exponencial consolida a Oaxaca como el epicentro de la industria, donde todas las voces y actores son parte”, precisó el secretario de Economía. En los últimos años, la industria del mezcal ha tenido un crecimiento sin precedentes.

Guzmán Cobián indicó que de este sector depende más de 48 mil familias oaxaqueñas que viven en comunidades rurales e indígenas.

La más representativa, Santiago Matatlán, municipio también conocido como la ‘Capital mundial del mezcal’.

El titular de Economía estatal detalló que entre los más recientes proyectos de atracción de inversión para el mezcal destaca el trabajo realizado con China, para crear relaciones comerciales entre productores y comercializadores de Mezcal en Oaxaca, a través de la asociación de PTG Food y LGS Trading. Con el cual se han envidado más de mil botellas de 35 diferentes marcas.

Dio a conocer la creación del Centro de Negocios y Capacitación del Mezcal, tiene como objetivo promover  la innovación, investigación y el desarrollo de esta bebida; para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia para preservar las prácticas tradicionales en la producción del mezcal, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

También lee: Instalan en la ONU alebrije “Guardián de la Paz y la Seguridad Internacionales”

Finalmente, el secretario de economía enfatizó que “Oaxaca es un reflejo del alma de México, porque Oaxaca de alguna manera refleja la riqueza de nuestra cultura de nuestro arte y nuestra historia”.