Colectivos exigen el esclarecimiento de los 24 feminicidios reportados en 2022

Colectivos exigen el esclarecimiento de 24 feminicidios reportados en 2022

En Oaxaca, colectivos feministas exigieron al gobierno de Oaxaca el esclarecimiento de 24 feminicidios reportados en este 2022.

La líder del Colectivo Consorcio para el Dialogo Parlamentario para la Equidad de Género, Yesica Sánchez Maya, detalló que solo dos meses de iniciado el año 2022 el número de feminicidios registrados en la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca ya alcanza los 24 casos.

Dijo que el comportamiento mensual de esta cifra es el más alto desde el 1° de diciembre de 2016, cuando inició el registro de las distintas violencias contra las mujeres en el estado de Oaxaca en la plataforma.

Así, 2019 había sido el año con el mayor número de casos registrados, en el que sucedieron en promedio 11.2 feminicidios al mes; en lo que va del 2022 la incidencia mensual promedio es de 12 feminicidios.

Las víctimas de los 24 feminicidios cometidos desde el primero de enero hasta el 28 de febrero de 2022 son en su mayoría mujeres adultas jóvenes (de más de 18 años y menos de 60), pero en 3 casos las víctimas eran menores de 18 años (la más joven de 3 años) y en 2 casos mayores de 60 (la más grande de 78).

El 70.8% de los feminicidios ocurridos en el transcurso de este año ha sido perpetrado con disparos de armas de fuego. En el 37.5% (equivalente a 9 casos) se trató de atacantes armados que irrumpieron en la vivienda de las víctimas y las ultimaron, todos sucedidos en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

Reportó que en el 20.8% de los feminicidios la víctima fue encontrada en la vía pública, en el 16.7% de los casos fue hallada sin vida dentro de su domicilio, en el 12.5% fue atacada por sicarios fuera de su domicilio o propiedad, y en el último 12.5% de los casos no fue especificado el lugar donde sucedió el ataque o donde fue localizada la víctima.

MÁS VÍCTIMAS

En tanto, un Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C provenientes del vecino estado de Chiapas, llegaron este jueves a la Ciudad Oaxaca, para exigir justicia por el asesinato de Karla Velasco y Jade Guadalupe Yuing Gómez, ocurridos en el estado de Chiapas.

Adriana Gómez Martínez y Maricruz Velasco Nájera, madres de las jóvenes, señalaron que su movilización es para exigir justicia, ante la impunidad que ha mostrado el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y la Fiscalía General de ese estado, sobre estos hechos.

Adriana Gómez Martínez, madre de la atleta Jade Guadalupe Yuing Gómez, comentó que seguirá en la lucha para que se le haga justicia a su hija, quien fue privada de la vida dentro de las instalaciones del Instituto del Deporte de Chiapas el 14 de enero de 2020 y no descansará hasta que su carpeta sea recategorizada como feminicidio pues su muerte fue clasificada como suicidio.

Por otra parte, la señora Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Velasco, recordó a su hija quien fue asesinada el 4 de julio del 2018 y dijo que no le parece justa la sentencia de 11 años para su asesino, pues le parece muy poco tiempo para alguien que arrebató una vida tan joven.

En ese sentido, dijo que la protesta iniciada, tiene la intención de llegar a la Ciudad de México, y exigirle justicia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

También lee: Resolución contra implicados por ataque a saxofonista está cerca: Eduardo Pinacho

La intención es poder entrar a la mañanera y pronunciarse al respecto, luego que Chiapas sigue siendo una entidad feminicida, donde se reportan varios casos de mujeres asesinadas, todas impune.

Se espera que luego de Oaxaca, marchen a Tehuacán Puebla, luego a la capital de ese estado, en Ciudad Neza y a la Ciudad de México para marchar el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.