Centro de acopio para residuos en Valles Centrales contará con la NORMA-083, ¿en qué consiste?

basura

Ante el problema de la basura, que desde hace años es el talón de Aquiles de los gobiernos municipales de la capital oaxaqueña y de la zona conurbada; ayer el gobernador Alejandro Murat dio a conocer una solución que atenderá la situación a corto plazo, para que los Valles Centrales cuenten con un centro de acopio para los residuos sólidos que a diario recolectan.

Aunque, cabe destacar que no se informó dónde se ubicará el nuevo centro de acopio, qué dimensiones tiene y cuál fue su costo.

Pero, desde que se cerró el relleno sanitario municipal de la Villa de Zaachila, el problema de la basura se agudizó, esta se ha acumulado en los hogares, calles, banquetas, esquinas, espacios públicos y sobre todo en el río Atoyac; sus laderas se convirtieron en tiraderos clandestinos y en un foco de contaminación ambiental.

En el video, donde dieron a conocer el nuevo centro de acopio, la secretaria de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Helena Iturribarría Rojas dio a conocer que este predio fue elegido con una ubicación estratégica y con las características que marca la NORMA Oficial Mexicana NOM-083.

“Hemos generado modelo de aprovechamiento de los residuos y su valorización, con una posibilidad de ir creciendo durante 20 años. Este espacio tiene las características y la superficie adecuada”, señaló.

Pero en qué consiste la NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación esta norma indica las especificaciones para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Trasfondo te comparte algunas especificaciones de importancia. Dentro de estas se indica que existen cuatro categorías de los sitios de disposición final, esto depende de las toneladas que reciben a diario. El tipo “A” es para mayor a 100 toneladas diarias; B para un rango de 50 hasta 100; la categoría C es para un rango entre 50 y 100 toneladas; D para menor a 10.

De acuerdo, con Semaedeso en su reporte “Base de datos de residuos sólidos tratados o confinados adecuadamente en el Estado de Oaxaca (Año 2021)” el Sitio de Disposición Final Controlado en la Villa de Zaachila a diario recibía aproximadamente 850 toneladas de residuos.

En localidades mayores de dos mil 500 habitantes, el límite del sitio de disposición final debe estar a una distancia mínima de quinientos metros contados a partir del límite de la traza urbana existente o contemplada en el plan de desarrollo urbano.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en 2020 Oaxaca de Juárez contaba con 270 mil 955 habitantes.

Asimismo, indica que el terreno no se debe ubicarse en sitios dentro de áreas naturales protegidas, a excepción de los sitios que estén contemplados en el plan de manejo de éstas.

Pero, tampoco se debe ubica en zonas de marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas.

Además, debe localizarse fuera de zonas de inundación con periodos de retorno de 100 años.

De acuerdo con la norma, la ubicación entre el límite del sitio de disposición final y cualquier pozo de extracción de agua para uso doméstico, industrial, riego y ganadero, tanto en operación como abandonados, será de 100 metros adicionales a la proyección horizontal de la mayor circunferencia del cono de abatimiento.

Por otro lado, debe contar con los siguientes estudios, según sea el tipo de sitio por desarrollar:

  • Geológico y Geohidrológico Regionales
  • Evaluación Geológica y Geohidrológica
  • Hidrológico
  • Topográfico
  • Geotécnico
  • Generación y composición de los RSU y de Manejo Especial
  • Generación de biogás
  • Generación de lixiviado

Una vez que se cuente con los estudios y análisis señalados debe garantizar la extracción, captación, conducción y control del biogás generado en el sitio de disposición final.

Se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su infiltración a las celdas.

El sitio de disposición final deberá contar con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden no permitan la operación en el frente de trabajo.

También lee: Valles Centrales ya cuentan con centro de acopio para residuos sólidos: Murat

Obras complementarias requeridas de acuerdo con el tipo de disposición final

  • Caminos de acceso
  • Caminos interiores
  • Cerca perimetral
  • Caseta de vigilancia y control de acceso
  • Báscula
  • Agua potable, electricidad y drenaje
  • Vestidores y servicios sanitarios
  • Franja de amortiguamiento (Mínimo 10 metros)
  • Oficinas
  • Servicio Médico y Seguridad Personal