Buscan que mujeres indígenas de Oaxaca participen en política

Buscan que mujeres indígenas de Oaxaca participen en política

Para reivindicar la participación de las mujeres con voz y posiciones propias, así como visibilizar su participación igualitaria, inició el primer módulo educativo de la Escuela de Formación Política Para las Mujeres Indígenas.

El Congreso de Oaxaca fue la sede de este primer módulo dónde se busca garantizar el derecho de las mujeres indígenas a participar en las decisiones políticas de sus comunidades de forma real y activa.

La escuela funcionará en dos vertientes, de forma digital y presencial, para las mujeres que deseen ser partícipes de dicha institución.

Podría interesarte: Penal de Ixcotel representaba lo que rechazamos como sociedad: Alejandro Murat

La legisladora federal, Irma Juan Carlos, durante su participación en el primer módulo, reconoció el trabajo que ha realizado la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, en materia de paridad de género.  Reconoció que aún falta mucho por hacer y evitar para que las mujeres indígenas no sean excluidas y violentadas por su condición de mujer, por ser indígenas y por ser pobres.

Durante este módulo educativo se realizó la conferencia magistral “La importancia de la participación y representación de las mujeres indígenas en una democracia incluyente”, a cargo de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

En su disertación, resaltó la importancia de visibilizar los casos de violencia política mediante las denuncias públicas. Además, confirmó el compromiso del TEPJF con la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer por razón de género.

También se realizó la ponencia “Avances y retos para la participación de las mujeres indígenas”. Esta corrió a cargo de, Anabel López Sánchez, Directora General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).