Asiste de forma virtual al Primer Congreso Internacional Agave Mezcal 2023

Asiste de forma virtual al Primer Congreso Internacional Agave Mezcal 2023

Mezcalero emprendedor quieres expandir tu producto a territorio europeo, hay un congreso  de Agave mezcal para ti, si no puedes asistir presencialmente, no hay pretexto, ahora está la versión virtual. Aprovecha esta oportunidad para aprender de expertos y expandir tu visión.

El Centro de Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional organiza el Tercer Congreso Nacional y el Primer Congreso Internacional Agave Mezcal, “Hacia la Sustentabilidad” del 28 al 30 de septiembre de 2023.

La cita presencial se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca y pretende contribuir al conocimiento, aprovechamiento y uso sustentable de los agaves y de la agroindustria del mezcal..

Asiste de forma virtual al Primer Congreso Internacional Agave Mezcal 2023

La primera conferencia magistral virtual “Gestión en Europa de bebidas espirituosas con denominaciones de origen e indicaciones geográficas”, se llevará el 28 de septiembre a las 09:00 de la mañana, y será impartida por César Saldaña.

La segunda conferencia magistral virtual será impartida el 29 de septiembre a las 09:00 de la mañana por Luis Carazo Jiménez, cuyo tema será “Denominaciones de origen, indicaciones geográficas: política agropecuaria europea”.

También lee: Conoce el mercado internacional del agave de Mezcal y su gestión en Europa

Para quien guste participar en el taller virtual “Manejo sustentable de plantaciones de agave” este se llevará a cabo plataforma Google Meet este 25 de septiembre de 2023 a las 16:00 horas.

En este taller conocerás:

  1. El crecimiento y los retos para la industria del mezcal
  2. Los sistemas de aprovechamiento y manejo del maguey mezcalero
  3. Problemática y prácticas no sostenibles
  4. Atributos de sustentabilidad en el cultivo de maguey
  5. Hacia un sello verde a través de la certificación de buenas prácticas en el aprovechamiento y cultivo del maguey.