Trasfondo Noticias
lunes, noviembre 3, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Desempleo baja en segundo trimestre; empleo informal va en aumento: INEGI

by Trasfondo
18/08/2022
Desempleo baja en segundo trimestre de 2022; empleo informal va en aumento

La Tasa de Desempleo en el segundo trimestre 2022 se redujo a 3.2 %  con respecto al mismo periodo de 2021 que fue de 4.2%. Sin embargo, de abril a junio la población desocupada fue de 1.9 millones de personas.

Lo anterior es de acuerdo con los datos de la de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2022 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (5,7 %), Ciudad de México (5,4 %), Querétaro (4,3 %), Estado de México (4,2 %) y Coahuila (4 %).

A través de un comunicado, el INEGI informa que el 30.5 % de la población ocupada lo hizo bajo condiciones críticas de ocupación.

Algunas personas trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a la decisión de las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y a los que laboran más de 48 horas semanales y que ganan hasta dos salarios mínimos.

Asimismo, la Tasa de Informalidad se ubicó en 55.7 %, esto durante el segundo trimestre de 2022. El sector de las personas ocupadas que son consideradas laboralmente vulnerables, por carecer, de la seguridad social y a pesar de trabajar en una empresa constituida.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.5 %), Guerrero (79.7 %) y Chiapas (76.2 %).

Cerca de 39.2 millones de personas trabajan como subordinado y recibir una remuneración, pero del total al 30.5 % que ganan hasta un salario mínimo y un 39.2 % que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. Además, 16.6 millones del grupo de trabajadores que labora sin un contrato por escrito.

Anterior Entrada

La doctrina oscurantista en la SEP

Siguiente Entrada

Algunos call centers de montadeudas se coordinaban desde China: García Harfuch (VIDEO)

Notas Relacionadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense
Destacadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense

03/11/2025
Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX
CDMX

Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX

03/11/2025
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Destacadas

Perú rompe relaciones diplomáticas con México (VIDEO)

03/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso