Entregan Presea Sor Juana 2023 a Cuauhtémoc Cárdenas

Entregan Presea Sor Juana 2023 a Cuauhtémoc Cárdenas

Por su aportación a la construcción democrática del país, el Consejo Universitario de la Universidad del Claustro de Sor Juana decidió entregar la presea Sor Juana 2023 al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien la recibirá el próximo 27 de abril.

La presea se da “en virtud de una vida dedicada al fortalecimiento de la democracia, a la participación, al ámbito de la escucha y el diálogo, así como al fortalecimiento de la presencia de las distintas maneras de entender la realidad», expresó Carmen Beatriz López Portillo-Romano, quien por 31 años ha estado al frente de la Rectoría de esta institución educativa.

Carmen Beatriz López Portillo-Romano

El Claustro instituyó este galardón en 2005 y lo han recibido personalidades de muy diversos ámbitos del saber y la cultura de nuestro país, en concordancia con “el espíritu creativo, humanista, crítico y emprendedor” que rige a la universidad.

Algunos de ellos han sido: Juan Ramón de la Fuente (2007), Carlos Monsiváis (2008), Leonora Carrington (2009), Carlos Slim (2011) Teodoro González de León (2013), Elena Poniatowska (2017) y Fernando del Paso (2018), por mencionar a algunos.

El anuncio lo hizo Portillo-Romano al presentar las actividades académicas, de difusión cultural y de responsabilidad social que realizarán a lo largo del año. Entre los múltiples proyectos que llevarán a cabo, destaca el recibimiento del acervo de la mítica Librería Madero, que se establecerá en la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, la cual será sometida a trabajos de remodelación. Esto fue posible luego de la firma de un convenio con su familia.

El acervo consta de 85 cajas, que aún tendrán que revisar con detenimiento, las cuales conservó el librero Enrique Fuentes hasta el día de su muerte. La Librería Madero estuvo en la calle Madero desde 1939, año en que la fundó el republicano español Tomás Espresate. Desde 1989, Fuentes fue el director, quien en 2012 se mudó a la esquina de San Jerónimo e Isabel La Católica, a escasos metros del Claustro, donde nació una entrañable amistad, unida por el amor a los libros y el conocimiento.

Dos galardones

Otro punto a destacar es el Premio de novela histórica Claustro-Grijalbo. Desde 2018, con el fin de difundir la historia de México y el género de novela histórica, el Claustro y la editorial Grijalbo convocan a este premio. El fallo de la persona ganadora de la tercera edición será anunciado el próximo 28 de febrero.

También lee: Encontré más dignidad en la miseria, en quien no tiene nada: Antoine d’Agata 

También se informó que este 2023, el Claustro volverá a ser convocante, en conjunto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz (instituido en 1993), que reconoce el trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano. Este premio está dotado con 10 mil dólares en efectivo para la autora ganadora.