Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Este 19 de noviembre el eclipse de Luna más largo del siglo

by Trasfondo
17/11/2021
Este 19 de noviembre el eclipse de Luna más largo del siglo

En las primeras horas de este 19 de noviembre se registrará el eclipse de Luna más largo del siglo y lucirá más roja, debido a la reciente actividad volcánica registrada en el volcán de La Palma, en España.

De acuerdo con la UNAM, el eclipse se visualizará a partir de las 3:00 horas y hasta las 6:30 horas de este viernes.

La investigadora Julieta Fierro Gossman del Instituto de Astronomía (IA), de la UNAM, indicó que los pigmentos rojizos que caracterizarán la apuesta del eclipse se deberán a que la sombra de la Tierra cubrirá, en un 97 por ciento, a la superficie lunar.

«(La Luna) lucirá más púrpura que de costumbre debido al constante vulcanismo que se ha registrado durante 2021», pormenorizó.

La astrónoma indicó que los eclipses ocurren gracias a que nuestro planeta se interpone entre el Sol y la Luna, lo que impide que esta última sea iluminada con la brillantez solar.

También lee: Luna de Sangre y Superluna de Flores adornan el cielo de México

Indicó que este 19 de noviembre la Luna se encontrará más lejos de nuestro planeta, lo que producirá un movimiento más lento; y por ello se calcula que la duración será de aproximadamente tres horas y media: «el más largo del siglo», añadió la ganadora del Premio Kalinga para la divulgación de la ciencia.

Anterior Entrada

Montan operativo para detener caravana migrante en Veracruz

Siguiente Entrada

Fortalecerán derecho al voto en comunidades indígenas de Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso