Exigen localización de Claudia Uruchurtu Cruz, activista levantada en Nochixtlán

Exigen localización de Claudia Uruchurtu Cruz, activista levantada en Nochixtlán

Organismos de derechos humanos de Oaxaca y familiares denunciaron la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz, víctima de represión y abuso de autoridad por parte de la policía municipal de Asunción Nochixtlán.

Por lo anterior, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) emitió una tarjeta de búsqueda tras la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, de 48 años. De acuerdo con la información, el 26 de marzo se vio por última vez en la sede del Palacio Municipal de Asunción Nochixtlán.

Es de complexión delgada, estatura aproximada 1.60 metros; tez morena clara, cara redonda, frente amplia, ojos cafés, cabello ondulado castaño y corto.

Sin embargo, las primeras indagatorias señalan que Claudia Uruchurtu Cruz la levantaron el pasado 26 de marzo, en la plaza central de Nochixtlán, luego de participar en una protesta contra la presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, por la detención arbitraria de Alfonso Avendaño.

Familiares de Claudia refieren que la protesta la disuadió la policía municipal de Nochixtlán y en ese momento en que se dispersó a la gente, a Claudia la privaron de su libertad por personas desconocidas.

También es importante mencionar que Uruchurtu Cruz había presentado varias denuncias al Órgano de Fiscalización del Estado por desvío de recursos contra la actual administración y últimamente había participado en distintas actividades con grupos inconformes contra esta misma administración municipal.

Es importante señalar que la presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, busca reelegirse.

Es investigada por presuntos delitos de corrupción al incurrir en peculado, cohecho, coalición de servidores y enriquecimiento ilícito.

Contenido relacionado: Ante violencia de género en Morena, Gloria Sánchez va con el PES

Según el expediente que integró la Fiscalía Anticorrupción, Lizbeth Victoria Huerta es acusada de tomar los recursos provenientes de los ramos 28 y 33 fondo III y IV. Así como de los Ingresos Municipales.

Ordenar la realización de transferencias bancarias y entregar documentos “apócrifos” para acreditar gastos no realizados por un monto superior al millón de pesos.