Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Ventajas y desventajas del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas

Finanzas para Todos | De acuerdo con la página del SAT, es una simplificación administrativa para que el pago del ISR

by Víctor Daniel Olvera Cartas
20/10/2022
RESICO

El 01 de enero del 2022, entro el vigor un nuevo régimen fiscal denominado Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas “RESICO”, este Régimen plantea algunas ventajas y desventajas, que trataremos en este artículo.

El RESICO de acuerdo con la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es una simplificación administrativa para que el pago del impuesto sobre la renta (ISR) se realice de forma sencilla, rápida y eficaz. Tiene como objetivo reducir las tasas de impuestos para que las personas físicas que tengan menos ingresos paguen menos.

Este régimen fiscal está orientado para aquellas personas físicas con actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales siguientes:

  1. Actividades empresariales y profesionales
  2. Régimen de Incorporación Fiscal
  3. Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
  4. Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas

Los trabajadores asalariados no participarán de este régimen, sino que se mantendrán bajo el Régimen de Sueldos y Salarios.

También lee: Beneficios y riesgos de la Banca Electrónica

Es importante que conozcas los puntos que debes de tomar en consideración si quieres formar parte de este régimen fiscal:

  • Si elegiste este régimen para tributar, es importante que tomes en consideración que debes terminar el año fiscal como RESICO.
  • Es importante que tomes en consideración que tus ingresos facturados deben ser menores a 3.5 millones de pesos en el año fiscal.
  • No podrás formar parte como accionista de una persona moral.
  • No recibir ingresos por asimilados a salarios.

De las ventajas que tendrás si decides formar parte de este régimen es que las tasas de Impuesto Sobre la Renta comienzan en el 1.00% y terminan en el 2.50%. El cálculo del mismo se realizará con tus ingresos del mes multiplicado por la tasa del ISR que te toca.

Te dejamos la tabla del ISR para RESICO Pagos Provisionales:

Hablemos un poco de las desventajas que se podría presentar con este régimen fiscal. De inicio, el RESICO se calcula con base a los ingresos, es decir, no hay deducciones autorizadas, ni depreciación, ni nada, por lo que pareciera que pierde un poco el sentido de solicitar facturas de nuestras compras, sin embargo, para el cálculo del IVA sigue habiendo IVA acreditable.

Es importante tomes en consideración que, no solo no hay deducciones autorizadas para los pagos provisionales, si no que tampoco hay deducciones personales para la declaración anual, por lo que se vuelve un Régimen en el cual vas a pagar poco de impuestos, pero es casi imposible no pagar impuestos.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.

Anterior Entrada

López Obrador, el jefe de campaña

Siguiente Entrada

Laderas del río Atoyac, convertidas en río de basura

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso