Beneficios y riesgos de la Banca Electrónica

Beneficios y riesgos de la Banca Electrónica

La tendencia de la Banca en México hacia el futuro va encaminada a la utilización de medios electrónicos en todos sus productos y servicios, reduciendo la atención personalizada a sus clientes, por lo que consideramos que existen beneficios y riegos, tanto para las Instituciones Bancarias como para los usuarios de éstas, por lo que, trataremos de señalarlas cada una.

a) Clientes y Usuarios

Beneficios:

  • Se reducen las comisiones por las operaciones realizada a través de la Banca Electrónica.
  • El Cliente no se traslada a una sucursal para realizar una operación, las puede hacer desde la comodidad de su casa o en cualquier lugar, siempre y cuando lo realiza a través de los medios electrónicos autorizados.
  • El cliente celebrará un contrato de prestación de servicios con la Institución Bancaria, con el objeto de darle mayor seguridad jurídica a sus operaciones, estableciendo los términos y condiciones del uso de la Banca Electrónica, asimismo, se establece la contraprestación por los servicios prestados.
  • El servicio de la Banca Electrónica es permanente las 24 horas del día, los 365 días del año, sin costo adicional.
  • Las operaciones se realizan al instante.
  • Los sistemas electrónicos a través de los cuales se realizan las operaciones bancarias no requieren conocimientos en informática, por lo que son fáciles de utilizar.

Riesgos:

  • Ataques constantes por parte de la delincuencia a los sistemas electrónicos, poniendo en riesgo la seguridad y confiabilidad de la información personal, así como, del capital de los usuarios de los servicios bancarios.
  • La deficiente regulación de las conductas ilícitas, tendientes a causar daño o perjuicio a su patrimonio.

b) Instituciones Bancarias

Beneficios:

  • Mejor calidad en los servicios prestado a los clientes o usuarios de la Banca.
  • Al contar con la tecnología de punta, las Instituciones Bancarias, tienen mayor posibilidad de incrementar el número de sus clientes.
  • Aumentar sus utilidades, sumado al aumento de clientes que prefieren la Banca Electrónica, no hay que olvidar que la tendencia de los Bancos es aplicar todos sus servicios a través de medios electrónicos y menos atención física.
  • Posicionarse en mercados más amplios tanto en el interior como en el exterior del país.
  • Se reducen los costos de operación, lo anterior, toda vez que, no tienen gastos en cuanto a material humano y de trabajo, para atender una operación, ya que todo es mecánico a través de los sistemas tecnológicos.
  • Mejoran los procesos de negocio entre sus clientes y proveedores.
  • Los productos y servicios prestados son más rápidos y eficientes, reduciendo los errores.
  • Ausencia de limitación de los horarios y calendarios, toda vez que, los clientes pueden disponer de sus fondos las 24 horas del día y los 365 días del año, sin limitación alguna.

Riesgos:

  • Mala utilización del sistema por parte de los clientes o usuarios, así como, de los empleados del Banco, de los productos basados en la Banca Electrónica.
  • Riesgo de un nivel inadecuado de seguridad en las infraestructuras de la banca electrónica.
  • Riesgos de mercado y de crédito: existe una preocupación general por el riesgo crediticio dentro del riesgo estratégico de un banco, al hacerse más flexible le relación con los clientes, esto podría afectar al riesgo crediticio debido a que se realice una mala selección de préstamos.
  • Ataques constantes por parte de la delincuencia organizada a los sistemas electrónicos, poniendo en riesgo la seguridad y confiabilidad de la información de sus clientes.
  • La deficiente regulación de las conductas ilícitas, tendientes a causar o daño o perjuicio a su patrimonio.

 

También lee: Phishing: Un peligro para la banca on-line

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.