Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Un afgano en la tumba de Balzac

Marcaje Personal | Leyó y estudió, con esa fuerza que solo tienen los autodidactas, los que requieren expresarse aún a costa de esfuerzos inauditos.

by Julián Andrade
17/08/2022
Un afgano en la tumba de Balzac

El afgano Mahmud Nasimi tuvo que abandonar su país en 2013. Cuatro años después llegó a Francia buscando asilo. Dos proezas marcan su vida y destino. La primera la de recorrer diversos países, Irán, Turquía, Grecia, Serbia, Hungría, Austria, Alemania y Bélgica, en muchos casos a pie, para llegar a París.

La segunda, no menos relevante, la de aprender el francés solo con la compañía de los muertos.

Nasimi escribió Un afghan à Paris ( Éditions du Palais, 2021) no en su lengua natal, el darí, sino en la que hizo suya como lo hacen los inmigrantes que se abren al mundo.

La vida nunca deja de ser sorprendente. Deambulado por avenida de la República, llegó al cementerio de Pére Lachaise. Ahí se encontró con un mundo fascinante, con las tumbas de Balzac, Molière y Edith Piaf, entre otros.

Un afgano en la tumba de Balzac

Tomó una decisión irremediable, dialogar con ellos, hablarles y escribirles en su idioma y eso hizo precisamente.

Leyó y estudió, con esa fuerza que solo tienen los autodidactas, los que requieren expresarse aún a costa de esfuerzos inauditos.

La anterior columna de Julián Andrade: Cuando no estén Córdova y Murayama

En el prólogo, Nasimi abre las cartas y deja claro que, si existen distorsiones en el lenguaje, no se deben al poco o mucho conocimiento del francés, sino a la imposibilidad de encontrar las palabras adecuadas.

Es una confesión innecesaria, porque Nasimi expresa con finura los trazos de su biografía, la memoria de las montañosas tierras afganas, a la complejidad de su estatus de refugiado en Europa.

Nasimi sabe que es muy difícil que pueda volver a Kabul y más ahora que volvieron al poder los talibanes. Por ellos tuvo que partir al exilio y, como una pesadilla que da cuenta de la rudeza de la historia, ahora vuelven a controlar cada aspecto de la vida, implantando la oscuridad.

“La memoria de la guerra no es solo el dolor, sino el sentimiento de revuelta contra todo lo que se perdió”.

Un Afghan à Paris es un alegato por la esperanza, una muestra de que la luz siempre puede alumbrar en la medida en que estemos dispuestos a superar las dificultades.

“Es verdad que las nubes ensombrecen regularmente mi cielo. Pero cuando abro un libro, un rayo de sol ilumina mi corazón”, escribe Nasimi.

Anterior Entrada

Gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca, se reúne con el titular de la Semar

Siguiente Entrada

Zacatecas se agrega a la lista de «alerta de viaje» de Estados Unidos

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso