Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

Los secretos de la Sedena, Semar y Osorio, y el pacto de impunidad

Palabras Más  |  Hoy, con su falta de resultados en el tema de los 43 normalistas, Andrés Manuel López Obrador se convierte en cómplice

by Arturo Suárez Ramírez
06/04/2022
Alejandro Encinas, AMLO, López Obrador, Los secretos de la Sedena, Semar y Osorio, y el pacto de impunidad

Un buen golpe se llevó el gobierno mexicano de la 4T y el de su antecesor. En octubre de 2020, en plena pandemia, fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, el secretario de la Defensa Nacional de Enrique Peña Nieto de 2012 al 2018, Salvador Cienfuegos. 

Se le imputaban tres cargos de narcotráfico y uno de lavado de dinero. La captura fue a petición de la DEA. Esa acción cimbró al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien instruyó a Marcelo Ebrard para que defendiera y buscara la repatriación del general. 

Cuando López Obrador era candidato desde el 2012 se desgañitaba en decir que los militares regresarían a los cuarteles que abandonaron en el 2006 con la guerra de Felipe Calderón. Pero cuando el tabasqueño se instaló en Palacio Nacional se olvidó de la promesa y, por el contrario, ha militarizado al país. 

También lee: Las prisas de Adán Augusto

Así sucedió con la creación de la Guardia Nacional en 2019, que está al mando de un militar en retiro. Les dio la tarea de ser constructores y empresarios. Si Calderón buscó legitimarse con su guerra contra el narco y se puso un disfraz castrense, López se escondió detrás y los complació para tener su apoyo incondicional. Se puso una camisa de fuerza y se sometió. Eso lo llevó a recibir presión para defender a Salvador Cienfuegos. 

El 18 de noviembre de 2020 regresó el general Cienfuegos Zepeda. Se retiró de las oficinas de la FGR en el hangar de Toluca, terminándose así las diligencias ministeriales correspondientes. La encomienda de López Obrador a Ebrard, la presión de la cúpula militar dio resultado. Así se cerró un capítulo más en la exoneración de los cercanos de Enrique Peña Nieto. 

El nombre de este general vuelve a ponerse en la palestra junto con el de Jesús Murillo Karam, por los nuevos resultados que ha entregado el grupo de expertos sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. 

El presidente ha convertido su discurso en predecible, lleno de frases hechas como aquella de “la mafia del poder”. Sin querer, o con conocimiento de causa, el Pejelagarto se ha transformado en protector de ellos, de esos que señala como causantes de todos los males del país y de la corrupción, y es muy probable que tenga razón. 

Pero hoy, con su falta de resultados, se convierte en cómplice junto con sus funcionarios como Alejandro Encinas, al no empujar para que se llegue a la verdad de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país. 

Se habla de la posibilidad de que se llame a declarar a Enrique Peña Nieto, pues, como lo dice el mismo López, es imposible que un presidente no este enterado de un acontecimiento tan importante y que terminó por marcar al “peñismo”. 

También lee: Lo que viene para México son más campaña y encono

Los otros que podrían aportar y mucho, son, por un lado, Salvador Cienfuegos, quien seguramente tiene información privilegiada simplemente por haber sido titular de Sedena, pero parece que conviene que siga resguardada. Por el otro, Miguel Ángel Osorio Chong, quien fuera secretario de Gobernación. Sin ellos la historia no estará completa. 

López Obrador prometió en campaña llegar a la verdad de este asunto, pero hasta el momento no hay un solo indicio que conduzca a ello. Debido a esto, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 se dijeron enojados y decepcionados de tanta mentira por parte del gobierno federal y afirmaron que en este país la justicia se vende.  

Por lo pronto, la investigación va en los tiempos de la 4T y quienes prometieron resolver el caso, el tiempo se les termina, aunque López ya decidió y es continuar con el pacto de impunidad y los secretos… pero mejor ahí la dejamos. 

Entre Palabras 

¿Nos seguimos riendo de las masacres? 

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_. 

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

En Palacio de Bellas Artes invitan a disfrutar la fiesta de la Guelaguetza 2022 (VIDEO)

Siguiente Entrada

Llantera se incendia en la ciudad de Oaxaca (VIDEO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso