Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Poleas sobre Francia: la ultraderecha gana una elección legislativa por primera vez

Marcaje Personal | Ganó la ultraderecha en la primera vuelta. Viene una de las semanas más largas y definitorias para la historia de Francia y de Europa

by Julián Andrade
09/07/2024
Europa, Emmanuel Macron, Jacques Chirac, Jean-Marie le Pen, presidente Macron, Gabriel Attal, Partido Socialista, Thomas Legrand, Marine Le Pen, Emmanuel Macron, Nuevo Frente Popular, ultraderecha, FP, Frente Popular, Francia,

Por primera vez, en democracia, la ultraderecha gana una elección legislativa en Francia, aunque no obtuvo la mayoría absoluta, porque el Frente Popular (FP) resistió y funcionó.

Pero el 33.2 % de los votos da cuenta de territorios enteros seducidos por una formación racista y proveniente de tradiciones autoritarias.

Ante eso, se encuentra el 28.1% de las adhesiones al Nuevo Frente Popular y el 20.1% de respaldo al presidente Emmanuel Macron en Ensemble.

Lo que está por lograr Marine Le Pen, es el asalto a la democracia para corroerla por dentro. Un procedimiento de los movimientos iliberales, como señala, Thomas Legrand, al afirmar que esa es la gran acechanza.

“Nos arriesgamos a entrar en un periodo inédito donde los detentadores del poder no están adaptados a la democracia liberal, con sus mecanismos de equilibrio, de contrapoderes.”

Hay que insistir, el partido de Le Pen está lejos de ser algo que se ajuste a la normalidad democrática. Por el contrario, es una suerte de polea que pegará muy duro en los cimientos que han hecho de Francia un país de libertades y derechos.

Es el ejemplo del daño que produce no conocer la historia y no tener claridad del daño inmenso que la ultraderecha causó en el pasado.

Cualquier alarma es poca. Quizá sean ya los vientos de un cambio de época cuyo significado será el alejamiento de los valores republicanos.

¿Qué hacer? Votar por quienes puedan detener a los representantes de la ultraderecha en cada uno de los distritos donde todavía exista pelea.

Optar por los candidatos de izquierda o de centro mejor posicionados y bajar de la contienda a los que están en tercer lugar.

Ese es el mensaje del Partido Socialista y de la Francia Insumisa, pero también del primer ministro, Gabriel Attal, aunque hay muchas indefiniciones al respecto.

El presidente Macron pidió, hace unas semanas, una clarificación sobre su propia base de apoyo y para ello disolvió la Asamblea Nacional. Los datos de este domingo muestran que se debilitó el centro político y que la única posibilidad de evitar la llegada del partido de Le Pen a la cohabitación del poder es conformar una gran barrera republicana.

La hipótesis de que la ultraderecha obtenga los números necesarios para participar en el gobierno y buscar la presidencia en 2027 no es nada descabellada.

En 2002 la confluencia del voto republicano y de izquierda, evitó que Jean-Marie le Pen llegará al Elíseo. En aquella oportunidad Jacques Chirac obtuvo el 82 % de los votos.

En 2022, el propio Emmanuel Macron le cerró el paso a Marine Le Pen con el 58% de los sufragios, también con el respaldo de la izquierda.

Solo queda una semana para evitar lo peor. Es un tema de alcance internacional por lo que puede significar para Europa, pero también para las democracias occidentales.

Publicado en Forbes México el 2 de julio de 2024.

Anterior Entrada

El PRD y su naufragio

Siguiente Entrada

Seis años más de la 4T

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso