Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

¿Qué son los microcréditos y cómo funcionan?

Finanzas para todos | Aquí te decimos cuáles son los requisitos mínimos para solicitar el producto

by Víctor Daniel Olvera Cartas
04/04/2023
¿Qué son los microcréditos y cómo funcionan?

En la actualidad existe un catálogo amplio en productos crediticios los cuales fueron creados de acuerdo con las características y necesidades de ciertos sectores de la población, sin embargo, muchos de estos productos financieros son de difícil acceso para gran parte del público.

El gobierno mexicano con la llamada inclusión financiera desde hace algunos años se ha dado a la tarea de establecer disposiciones de carácter legal a efecto de obligar a las instituciones financieras de incluir al sector de bajos recursos económicos en la diversidad de créditos que hoy en día existen.

Uno de los productos que ha tomado mucho auge en los últimos años son los llamados microcréditos, que son créditos otorgados a personas de bajos recursos y/o en estado de marginación, destinado al desarrollo de micronegocios, a la promoción de actividades productivas, artesanales, comerciales, de servicios, consumo y vivienda.

Estos microcréditos son otorgados en lo general a personas físicas que realicen actividades o proyectos productivos, cuyos montos y plazos sean consistentes con dicha actividad, sus ingresos, así como su capacidad de pago. Los crédito otorgados su monto máximo será de 30 mil UDLS, es decir $234,000.00 pesos y su plazo no excederá de tres años.

Es importante que tomes en consideración que estos créditos requieren de la presentación de obligados solidarios y/o avales o una garantía prendaria, ya sea la escritura de la casa, el carro o algún otro. Estos créditos tienen como principal objetivo potenciar la capacidad de la microempresa para desarrollar un negocio. Este tipo de créditos generalmente se destina para capital de trabajo, compra de activo fijo, adecuaciones de local, entre otros.

Las entidades que ofrecen los microcréditos son:

Sector Popular:

  • Cajas Solidarias.
  • Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP).
  • Sociedades Financieras Populares (SOFIPO).
  • Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO).

También lee: ¿Qué es la Banca de Desarrollo? | Trasfondo Noticias

Uniones de Crédito

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas y No Reguladas (SOFOM E.R. y SOFOM E.N.R.).

También lee: ¿Qué es la Banca de Desarrollo?

Los requisitos son mínimos para solicitar un microcrédito, los cuales son:

  • Contar con un negocio propio.
  • Documentación:
    • Personales del solicitante: Identificación oficial, comprobante de domicilio, y otros exigidos por cada institución financiera (También se aplican al aval, en caso de microcrédito individual).
    • Documentos del negocio.
    • Documentos de la vivienda.
    • Documentos de la garantía (en caso de microcrédito individual). Un teléfono fijo, o dar como referencia uno para recados (en caso de microcrédito individual).
  • Referencias positivas en las SIC (Burós de Crédito).

Es importante que antes de considerar tomar un microcrédito, verifiques que institución financiera tiene las mejores condiciones en el mercado, asimismo, tomes en consideración tu capacidad de pago y verifiques que la institución financiera que te ofrece el crédito se encuentre registrada debidamente, sino conoces una, contáctame, podría ayudarte en elegir una de acuerdo con tu perfil y a tus necesidades.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Anterior Entrada

Delfina Gómez exclama «ya estamos aquí, quienes vamos a sacar al PRI” (FOTOS/VIDEO)

Siguiente Entrada

Incendio forestal devasta más de 2 mil 200 hectáreas de bosque en Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso