Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

¿Qué es la Banca de Desarrollo?

Finanzas para todos | Uno de sus principales objetivos es apoyar con financiamiento para la creación y expansión de empresas productivas

by Víctor Daniel Olvera Cartas
03/04/2023
banca de desarrollo mexicano

En alguna ocasión habrás escuchado hablar de BANJERCITO, BANSEFI o BANOBRAS, y te has dado una idea que forman parte del cumulo de bancos que existen en nuestro país, y no estás equivocado, sin embargo, a estas instituciones bancarias en especial se les denomina “Banca de Desarrollo”

Durante muchos años, la banca de desarrollo ha sido uno de los principales vehículos de nuestro país para promover el crecimiento económico y el bienestar social. Uno de sus principales objetivos es apoyar con financiamiento para la creación y expansión de empresas productivas, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional como la infraestructura (obra pública), el comercio exterior y la vivienda, además de las pequeñas y medianas empresas.

Partamos con saber que son las instituciones de banca de desarrollo, éstas son entidades de la Administración Pública Federal, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, las cuales forman parte del Sistema Bancario Mexicano.

La Banca de Desarrollo cuenta con características especiales, las cuales son

  • Clarificación de Mandatos. Privilegiar la ampliación del crédito con énfasis en áreas prioritarias, mediante una canalización eficiente, prudente y trasparente de los recursos, cuidando la sustentabilidad a mediano plazo de las instituciones.
  • Fomento de la Inclusión financiera, la innovación y perspectiva de género. Promueve programas y productos que contemplan estos aspectos.
  • Remuneraciones y Recursos Humanos. Promueve la remuneración a efecto de reconocer el esfuerzo laboral, contribuyendo al logro de sus objetivos, asimismo, fomenta el adecuado manejo de las estructuras administrativas a efecto de garantizar resultados.
  • Flexibilización de la operación de las instituciones y eliminación de restricciones innecesarias. Tienen amplias facultades para tener autonomía en sus operaciones.
  • Análisis crediticio. Puede realizar operaciones considerando la viabilidad del crédito contra las garantías, en situaciones extraordinarias.
  • Trasparencia en aprovechamientos. Los Consejos estarán facultados para proponer a la SHCP los plazos y fechas para el entero de aprovechamientos.
  • Control y vigilancia. La auditoría financiera deberá realizarse acorde con las mejores prácticas en la materia.
  • Fortaleza del capital. Cuenta con recursos propios.

También lee: Procuraduría Fiscal de la Federación, brazo derecho de la Secretaría de Hacienda

Actualmente existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo mexicano, con un amplio espectro en cuanto a los sectores de atención: pequeña y mediana empresa, obra pública, apoyo al comercio exterior, vivienda y promoción del ahorro y crédito al sector militar. Estas instituciones son:

  1. Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)
  2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS)
  3. Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT)
  4. Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF)
  5. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI)
  6. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO)

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Anterior Entrada

Delfina Gómez arranca campaña; «es nuestra oportunidad histórica», resalta

Siguiente Entrada

Casandra y el fentanilo

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso