Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Protestas e inconformidad al cierre del gobierno de López Obrador

Palabras Más | López Obrador esperaba que hacia el final de su sexenio la gente saliera a las calles para pedir que se quedara, pero nada de eso sucedió

by Arturo Suárez Ramírez
11/03/2024
Enrique Peña Nieto, Peña Nieto, López Obrador, Felipe Calderón, guerra contra el narco, 43 normalistas, Ayotzinapa, PRI, Iguala, López Obrador, 4T, Jesús Murillo Karam, Calderón, Genaro García Luna, Palacio Nacional, normalistas, Guerrero, 

Cuando Enrique Peña Nieto juró el cargo en 2012, lo hizo con una sociedad volcada en las calles en medio de la protesta, principalmente impulsados por la violencia que había dejado el “calderonato” y la guerra contra el narco, los miles de muertos, la insensibilidad de Felipe Calderón y los suyos, la corrupción, además de una elección en la que López Obrador se dijo robado por segunda ocasión.

Así se fue la primera parte del sexenio, protestas por las reformas y la defensa del petróleo, los maestros y más hasta que llegó la desgracia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ahí se le terminó el sexenio al nuevo PRI.

Te puede interesar: López Obrador lucra con desaparición de los 43 normalistas

El terrible acto de la noche de Iguala convino mediáticamente a López Obrador y su movimiento que usaron como trampolín para acorralar a quienes gobernaban y que se pudrían en la corrupción y el saqueo descarado, sabían que era imposible conservar la presidencia porque López Obrador tenía de su lado a quienes les podían provocar un estallido social.

Aquí le he dicho de aquel pacto de impunidad para que sin ningún problema y de manera tersa llegara la 4T y que no se tocara a ninguno de los importantes del sexenio Peña Nieto, salvo a los que sirvieron para hacer creer que las cosas habían cambiado, hoy salvo Jesús Murillo Karam están libres.

Cierto es que al Ejecutivo no le corresponde hacer justicia, pero sí propiciar su cumplimiento. López Obrador no quiso que se investigara el pasado; operó para que su consulta de llevar a juicio a expresidentes tuviera un resultado negativo; convirtió a Calderón en su villano favorito y forma de salida para justificar sus hierros con Genaro García Luna.

¿O a poco López Obrador no tiene las pruebas sobre Felipe Calderón para inculparle? No quiso, porque sirve a sus intereses que las situación se mantenga así, que conste que no es exculpar a Calderón, por el contrario ¿Por qué no los investigaron?

El entorno de la elección presidencial se está enrareciendo, las manifestaciones en la calle comienzan a subir de tono como la protesta que derribó la puerta de Palacio Nacional por parte de los normalistas de Guerrero, la marcha a nivel nacional de las mujeres, la manifestación de la defensa por la democracia y las que se están gestando, todas tienen tintes políticos, porque no se cumplió lo prometido. Claro que todas caen en el terreno electoral. No se puede descarrilar a un gobierno que solo se mete el pie; a un presidente que le quedan pocos recursos de saliva para ocultar el fracaso gigante de quien entendió la esperanza.

También lee: La destrucción del sistema de Salud a cargo de López Obrador

Se debe tener cuidado con las formas y el fondo; de nuevo Guerrero y Ayotzinapa, de nuevo los normalistas que salen a expresarse como en los tiempos de Peña Nieto y encuentran las mismas respuestas: la misma investigación empantanada y hasta el desdén de López Obrador, pero también y desafortunadamente, la muerte de dos de sus compañeros que le pone más combustible a la situación.

López Obrador esperaba que hacia el final de su sexenio la gente saliera a las calles para pedir que se quedara, que hubiera agradecimiento por sus obras, programas, seguridad, por el fin de la mafia del poder, pero nada de eso sucedió, las protestas se van a incrementar y como siempre, hay que tener cuidado con los violentos… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_ o en Twitter:@arturosuarez

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

Neruda, el poeta que no gobernó en el exilio

Siguiente Entrada

Kumamoto, arriba en las encuestas para encabezar gobierno de Zapopan

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso