One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja

One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja
One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja

En la primera hora, One Piece Odyssey muestra que tomó su rico mundo semi abierto y mazmorras de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, su combate por turnos de Dragon Quest y su estilización de menús e IU (interfaz de usuario) de la saga de Persona, en particular el 5.

Bueno, nada lo hace realmente bien, pero al final, el que esta sea una historia original del autor de One Piece, Eiichiro Oda, y una oportunidad para revivir algunos de los mejores arcos narrativos de la historia (aún en desarrollo) de los mugiwara (sombreros de paja), es algo que te mantendrá atento y te hará terminar el juego.

One Piece Odyssey es la forma en que el manga y anime más popular de la historia festeja 25 años de creación, y para muchos es una obra de pura nostalgia, sobre todo porque la trama nos pide revivir cuatro de los arcos narrativos más populares de toda la historia (o al menos de los más votados en foros). Recreaciones de las aventuras de Alabasta, Water Seven y Enies Lobby, Marineford y Dressrosa, con todo y una recreación visual bastante rica de cada una de las locaciones y enfrentar a algunos recordados villanazos.

Cae en un momento en que, en la serie, la importante trama del país de Wano se ha eternizado y ha llegado a una pretensión de la que adolecían las viejas aventuras del grupo de piratas comandado por Monkey D. Luffy, y más allá de que al final el juego sólo es una pequeña muestra del esplendor de esos buenos episodios, el hecho de que el mismo cast actoral preste sus voces a estos geniales personajes, convierte el todo en algo que de lo que adolecen muchísimos juegos de este estilo: alma.

Los poderes en que tres de los miembros de tu tripulación se combinan, son algo digno de ver. 
Los poderes en que tres de los miembros de tu tripulación se combinan, son algo digno de ver.

Además, creo que le va mucho más a este grupo de extravagantes amigos, llenos de un espíritu libre, el juego al estilo de Persona, porque mientras los jóvenes de esas sagas pelean contra demonios internos, los sombreros de paja batallan contra algunos de sus enemigos más formidables, puro despiadado tirano (incluyendo un duelo contra tres Almirantes, que nunca ha ocurrido en la meta historia, pero aquí sí, casi hacia el final).

Además, es de un encanto añadido no sólo escuchar las tonterías de ese adorable tonto del pueblo que es Luffy; la solemnidad benévola de Zoro; la actitud de todas mías de Sanji; la picaresca de Nami buscando tesoros por todas partes; los grados de jovial cobardía de Usopp, o la meditación e inteligencia emo de Robin; claro, además de Chopper, Franky y Brook, y ver en acción algunos de sus más letales movimientos. Los de Sanji me parecen muy espectaculares (concassé!).

Un poco de cada género

Como sucede en esta clase de juegos, el objetivo es enfrentar rivales administrando tus recursos, por medio de una vistosa y estilizada interfaz, que permite preparar tus turnos e incluso poner el speed para que los combates no duren una vida. Entre más explores y cumplas misiones secundarias, reunirás más materiales que te permitirán hacer progresar el árbol de habilidades de tus personajes.

Entre combates, te encontrarás explorando los mundos o memorias que, aunque no tienen problema en reverberar el colorido de la serie de televisión, no están hechos para ser otra cosa que un escenario de paso y en realidad no hay alicientes suficientes para ser un completista y buscar el 100%.

Aunque todo el tiempo conduces a un grupo de al menos cinco integrantes, tú controlas sólo a uno de los mugiwara cada vez. Luffy se estira para una suerte de secciones de plataformeo que no son lo satisfactorias que podrían ser, Chopper puede pasar por lugares estrechos, Zoro corta las puertas con sus espadas, Usopp usa su resortera y así. El problema con One Piece Odyssey es que sus deficiencias se notan de inmediato, son por diseño y sólo te deja cavilando en lo bueno que pudo ser con más tiempo de desarrollo de las ideas del estudio ILCA, los desarrolladores de Pokemon Brilliant Diamond y Pokemon Shinning Pearl (2021).

Muchas lecciones que pudo aprender del maravilloso Xenoblade Chronicles 3 en jugabilidad para que el tránsito por los escenarios de tu grupo luciera mucho mejor. Se desperdició la oportunidad de ver a este genial ensamble atravesando parajes con una cámara lejana, que revelara la espectacularidad del paisaje, acá sólo puedes imaginártelo, es una lástima.

Arte creado por Eiichiro Oda para celebrar el lanzamiento de One Piece Odyssey. 
Arte creado por Eiichiro Oda para celebrar el lanzamiento de One Piece Odyssey.

Aquí hay un apuro por contar la historia, la cual no es nada mala y aunque no entra en el interesante canon de la serie, resulta en una competente anécdota post timeskip (un lapso de dos años en que la tripulación se separó), que enriquece más la mitología o lore del manga. Incluso, a pesar de que ninguna de las canciones que han ayudado al ánime a ser uno de los más vistos en la historia están aquí, todas las piezas musicales del juego cumplen con contagiar emoción y ese sentido de las grandes aventuras de la literatura.

Queda claro que los mugiwara en lugar de asistir a la escuela y utilizar su tiempo libre en mejorar su popularidad y funcionalidad de adultos amaestrados por el sistema, como en Persona, rescatan y ayudan a gente cuando no están en sus propias divertidas neurosis.  Su historia de amistad, aunque cliché en muchos otros relatos, siempre es hilarante y llena de detalles que te hacen sonreír. Es un encanto entrar a batallas teniendo como aliados a este grupo completo, con sus excelentes actores de doblaje, leyendas de la industria de la animación a estas alturas.

Además, las alusiones que hace Adio sobre el control y la llamada “mano invisible”, no son del todo inocentes en manejar el estilo de presagio narrativo de Oda, de tal forma que complementa bastante bien la envolvente mitología que el autor ha creado por medio de su obra.

También lee: The Callisto Protocol, o cuando el cyberpunk, y todo, te falla

One Piece Odyssey es un juego que, si eres un fan del manga o del anime, es infaltable en tu colección, aun a pesar de sus múltiples deficiencias, que lo pudieron catapultar a otro nivel, porque desde el principio verás que hay muchos apartados en que sentirás que se quedó muy pero muy corto. No obstante, cuando los créditos rueden -a mí me tomó casi 40 horas- no estarás nada decepcionado.

Esta banda de piratas en verdad es un viaje. 
Esta banda de piratas en verdad es un viaje.

Lo bueno: La ejecución de los famosísimos ataques de los sombreros de paja, algunos de los cuales son mejor representados que en el anime.

Lo malo: Su naturaleza de ser una pequeña parte del inmenso merchandising de la franquicia, le impidió al equipo de ILCA dedicar aún más tiempo de desarrollo para entregar un mejor producto. Esto no es un triple-A, pero se vende como uno. Mejor espera a una buena rebaja para comprarlo.

Lo genial: El momento en que Brook interpreta con su violín la melodía que no recuerda Lim, simplemente es un momento hermoso.

Juego: One Piece Odyssey
Lanzamiento: 10/01/2023
Desarrollador: ILCA
Distribuidores: Bandai Namco Entertainment
Para: PlayStation 4, PlayStation 5, Microsoft Windows, Xbox Series X/S.

Trailer de One Piece Odyssey:

Por Jesús Serrano Aldape

Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie. Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.