Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

No los toman en serio…

Palabras Más | La oferta de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024 está tan flaca, que el mandatario Andrés Manuel López Obrador sigue jugando con ellos

by Arturo Suárez Ramírez
19/05/2023
No los toman en serio…

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusa grandes fracasos en diferentes frentes de su administración y cada semana estrenan escándalos que alcanzan a funcionarios de la 4T y a sus más cercanos.

Hay corrupción que no se puede ocultar, autoritarismo, nepotismo, tráfico de influencias, militarización. Su palabra está devaluada. Si los que hoy son gobierno fueran la oposición se estarían dando un festín. A pesar de que por momentos han comprometido a López Obrador y lo hacen enojar, este les sigue poniendo la agenda, se burla de ellos y hasta le sugiere candidatos.

El presidente ya está en campaña y desde su conferencia mañanera hace llamados al voto a favor de su partido, anticipa que la contienda del año que viene será por los corruptos del pasado o los del presente. Dice el mandatario, enfurecido: “Ya sabes por quién votar”.

Pero el que gane la elección presidencial de 2024 no tendrá los 30 millones de votos que obtuvo López ni la legitimidad, porque llevan a cuestas las fallas y sangre de dos sexenios panistas, uno de obscena corrupción priista, y este que no ha terminado, pero que va que vuela para ser el peor. ¿Qué opciones tendremos los electores?

A pesar de los grandes hierros de la 4T, la popularidad de López Obrador disminuye de a poco, quizás por los programas sociales que alcanzan a buena parte de la población, más la inyección de veneno constante que aplica desde Palacio Nacional.

Aunque dice que, una vez terminado su gobierno, se va a “La Chingada” en Chiapas, la probabilidad del retiro es poco probable para un obsesionado del poder y su afán de perpetuarse. Desde ya la incipiente oposición tiene que aguantar sus embates descarados.

Cómo estará la oposición que a pesar de que habrá alianza para buscar la presidencia, al día de hoy hay pretendientes, pero ninguno con la fuerza para enfrentar al caudillo y luego a su candidato. Hay quien afirma que se trata de no descubrir sus cartas para que no se quemen, pero el reloj sigue su marcha y ya es tiempo.

El mismo López Obrador, con la sorna acostumbrada, ya les destapó a 42 posibles candidatos. Unos de plano impresentables y a otros no les alcanzan sus cartas credenciales para lo que viene. Entre ellos se encuentran el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; la senadora del tricolor, Beatriz Paredes Rangel; el exgobernador del Banco de México, Agustín Carstens; los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos; y el periodista Carlos Loret de Mola, sólo por mencionar algunos.

Para la oposición partidista todo ha sido altibajos. El proceso de 2021 en la Ciudad de México les dejó nueve de las 16 alcaldías, le arrebataron espacios en el Congreso local y San Lázaro que han servido para negarle reformas a López Obrador y otras las desechó la SCJN.

Le han pegado duró a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Según las proyecciones, podría entregarles la estafeta en el gobierno capitalino, pero primero tienen que salvar el escollo del “Cártel Inmobiliario” que los tiene con el freno puesto. A eso le tira Va por México, pues para ser competitivos por la silla les falta mucho.

Ahí están sus precandidatos Santiago Creel y Enrique de la Madrid que se placean, dan entrevistas en programas de radio y televisión, pero no tienen la chispa para aglutinar a todos y no espantan a nadie. Las encuestas los colocan muy lejos de los morenos. Claro que son encuestas y que tienen margen de error, pero han sido certeras en los resultados tanto en 2018 como en la intermedia del 2012.

Por eso el proceso que se vive en Coahuila y el Estado de México son definitorios para los opositores. Hay que poner atención en cómo ganan o la forma en qué pierden.

También lee: ¿Y cuál es el problema?… 

Por los resultados legislativos podemos aceptar a regañadientes que hay oposición en las cámaras, con todo y sus impresentables, que le negaron la posibilidad de sus reformas al presidente, pero en lo electoral no pinta nada bien. La oferta está muy flaca, tanto que López Obrador sigue jugando con ellos; lo peor es que les susurra quién podría ser su candidato… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

El elefante en la sala, el crimen y los votos

Siguiente Entrada

Llamas consumen una fábrica en San Pedro Xalostoc, Estado de México (VIDEO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso