Marcelo, ¿mentiroso?

Marcelo, ¿mentiroso?

En este espacio he insistido sobre la relación que México tiene con Estados Unidos y Canadá, así como el trato que nos han dado desde hace muchos años, que no es de socio comercial.

Además del papel que ha jugado López Obrador y su acomodaticio canciller, Marcelo Ebrard, quien se dobla y luego lanza un discurso de mucha dignidad que no pasa la prueba de las evidencias. Al final termina por negar la realidad, igual que su patrón, con la gran diferencia de que López Obtrador se irá al rancho en unos meses y el otro continuará con sus sueños de ser presidente de la República.

El doble discurso utilizado por la 4T sobre los migrantes se desarticula con los números. Es en esta administración que presume las remesas, que en 2022 fueron de 58.497 millones, como si fuera un logro gubernamental, como si seguir expulsando compatriotas fuera parte del proyecto de nación de López Obrador.

Es en el gobierno de los humanistas “cuatroteros” donde se ha incrementado el flujo migratorio a 2.76 millones de indocumentados, pero también de centroamericanos y hasta asiáticos, que son regresados a nuestro territorio porque así lo impuso el vecino del norte.

No hay que olvidar que durante las negociaciones del T-MEC, el entonces mandatario Donald Trump puso sobre la mesa la posibilidad de que México se convirtiera en Tercer País Seguro, lo que ocurrió de facto y a la Guardia Nacional se le dio la tarea de ser el muro en la frontera sur, en el Suchiate. Ahí están las evidencias y no se necesitó firmar ningún documento. Así lo publicó en su libro el yerno y luego declaró Trump que “doblaron” al gobierno de México.

También lee: Guerra de programas sociales en el Estado de México

Marcelo Ebrard estuvo en Washington entre el 2 y el 7 de junio de 2019. El objetivo del canciller era desactivar las amenazas de aranceles a las importaciones mexicanas. Luego entonces, Trump dijo: “vino el máximo representante de México justo debajo del más alto, justo debajo del jefe que resulta ser el presidente”, donde ejercieron presión y Marcelo terminó por ceder.

Era muy temprano para el gobierno de López Obrador y no se podían permitir un encontronazo con el presidente de Estados Unidos, que se hallaba en el ocaso de su administración.

Luego el magnate expresó: “Nunca he visto a nadie doblarse así. Entró y se rió de mí cuando le dije: ‘Necesitamos 28 mil soldados en la frontera, gratis’. Él me miró y me dijo: ‘¿gratis? ¿Por qué haríamos eso en México?’ Le dije: ‘Necesitamos algo llamado Quédate en México’”. De eso siempre estuvo enterado Marcelo Ebrard. En palabras de la entonces embajadora, Martha Bárcena, el canciller quiso mantener en secreto su aceptación.

Ahora ha vuelto a surgir el tema con las declaraciones de quienes consideraban sus socios-amigos estadounidenses, y el que ha quedado mal parado es Marcelo, ante las nuevas declaraciones de Martha Bárcena, que fue tachada de calumniadora, fiel a la estrategia de Palacio Nacional.

Pero la exembajadora contestó en sus redes sociales: “Ni calumnia, ni rencor, ni ingratitud. Mentiras de nuevo respecto al acuerdo de Tercer País seguro. Miente Marcelo Ebrard. Sabe que yo paré la negociación del acuerdo en el Departamento de Estado”.

Me dicen de la cancillería que Marcelo anda muy enojado porque a pesar del trabajo hecho y que le ha funcionado por momentos a López Obrador, no termina por llenarle el ojo a quien será el gran elector. Olvídense de las encuestas. Así lo bajó en el 2012 de la carrera presidencial y hay motivos para negársela de nuevo… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

¿Diputados buscan penas para quien critique al presidente? Y al que injuria, miente y descalifica desde Palacio ¿qué castigo merece?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.