Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Lula, un dique contra la destrucción democrática

Marcaje Personal | Ganó Lula y la democracia en Brasil respiró. Pero no será fácil el desafío que enfrentará el próximo mandatario, en una nación dividida y con un daño profundo

by Julián Andrade
11/11/2022
Lula, un dique contra la destrucción democrática*

Es el tiempo de la izquierda en Latinoamérica. Si se pintara el mapa de rojo, veríamos que solo desentonan Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Pero es una estampa engañosa, porque son proyectos políticos muy distintos en los que, por ejemplo, tienen muy poco que ver los presidentes de Chile y Argentina con las dictaduras de Cuba y Nicaragua.

Y hay pocas líneas de semejanza entre lo que ocurre en México o lo que acontece en Perú. Por no hablar de la disonancia que implica Venezuela respecto a cualquier rasgo democrático.

Es en ese contexto, en el de su complejidad, es en el que hay que valorar el triunfo de Lula Da Silva en Brasil. Sería un equívoco colocarlo en una zona ideológica radical, cuando por necesidad tendrá que actuar conciliado a un país por demás dividido.

También lee: Morena y su democracia híbrida

Lula, además, representa, a un izquierda racional y moderada. Esto le permitió, en su primer mandato, sacar a millones de personas de la pobreza, pero sin generar una ruptura con los poderes económicos que suelen ser conservadores.

Pero Lula ganó, entre otras cosas, porque supo separarse del veneno que esparce Jair Bolsonaro, quien sí es un personaje que muestra la composición del populismo de derecha e inclusive del neofascismo.

Un dato que no hay que perder de vista, es que Lula fue en la fórmula con Gerardo Alckim como candidato a vicepresidente, quien es líder del centro derecha, que gobernó el país entre 1995 y 2002, con Fernando Henrique Cardoso. Es más, Alckim contendió con el propio Lula en 2006.

¿Qué los unió? La defensa de la democracia. Una lección, sin duda, en momentos en que el avance de los populismos amenaza con destruir mucho de lo avanzado en el mundo entero.

Lula y Alckim dejaron atrás diferencias ante el enorme riesgo que significaba un nuevo mandato de Bolsonaro, donde habría consolidado sus alianzas con los militares y probablemente impedido que se pudiera generar una colación como la que ahora resulto triunfadora.

El experimento de Brasil puede ser el inicio de una nueva conformación política en las naciones del continente, donde las posibilidades de convergencia se alineen, precisamente, en la protección de la democracia y de las sociedades de derecho.

Después de todo, el voto de los brasileños de este domingo es un no al populismo y una nueva oportunidad a la política democrática.

El próximo presidente, quien tomará posesión en enero, en su mensaje del triunfo, estableció líneas específicas: “Brasil tiene necesidad de paz y de unidad. Gobernaré 215 millones de brasileños y no solo a los que votaron por mí. No hay dos Brasil, somos un solo pueblo, una sola nación”.

Y fue más allá: “ninguna persona quiere a una familia dividida, donde reine la discordia, nadie quiere vivir en un país dividido”.

Pero no será sencillo para Lula, porque tendrá que enfrentar a un congreso donde la mayoría la controlan Bolsonaro y sus aliados. A ello hay que sumar que el triunfo del Partido de los Trabajadores fue cerrado, con un 50,9% contra el 49.1 del Partido Liberal.

Anterior Entrada

Buscan a novio de Mónica Citlalli, maestra hallada muerta en la México-Cuernavaca

Siguiente Entrada

El INE y el poder ejecutivo

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso