Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Morena y su democracia híbrida

Marcaje Personal | Llegó la gran prueba para la democracia mexicana. La discusión en las cámaras de la Reforma Electoral será el escenario en el que se definirá el México del futuro y en el que se puede dar reversa a logros que permitieron legitimidad y estabilidad

by Julián Andrade
01/11/2022
Morena y su democracia híbrida

Esta semana inicia lo que será una dura prueba para la democracia mexicana. Por primera vez, desde los años setenta, se intentará una reforma de carácter electoral sin el acuerdo de la oposición.

Esto rompe con una tradición que le dio estabilidad al país durante décadas y que permitió, entre otras cosas, las tres alternancias en el poder presidencial desde el año 2000.

De acuerdo con estudios de derecho comparado, el esquema electoral funciona bien. Se resolvió el problema sobre el acceso legítimo al poder, y por eso los votos cuentan y se cuentan. Se desterraron las prácticas fraudulentas, porque se puso en manos de la ciudadanía la integración de las casillas y se constituyó una autoridad mixta de carácter independiente.

La iniciativa de reforma que envió en presidente López Obrador a la Cámara de Diputados debilitaría al sistema democrático, porque sería un golpe acaso definitivo para el INE y el Tribunal Electoral.

Otra columna de Julián Andrade: Gobernación: la serenidad o la tormenta

Morena al parecer no cuenta con los votos suficientes para cambiar la Constitución, pero intentará burlar el escollo aprobando leyes reglamentarias.

Es un camino que les funcionó con la Ley Eléctrica y con la trasferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. Lo hacen a sabiendas de que están violando la Constitución, pero cuentan con que en la Suprema Corte de Justicia no se alcancen los votos suficientes para invalidar estas situaciones.

Por eso ya anuncian que irán por una reforma híbrida, que no es sino un intento de hacerle trampa a la Constitución y a la propia ciudadanía, que fue la que estableció los equilibrios en el poder legislativo, no dándole a ninguna coalición la facultad de reformas trascendentales sin el acuerdo con otras fuerzas políticas.

Es un juego riesgoso, porque se está generado una suerte de anormalidad legal, en la que todos saben lo que está ocurriendo, pero voltean para otro lado esperando que en el futuro próximo la coyuntura sea distinta y se puedan corregir estos dislates.

Uno de los pretextos más socorridos para debilitar a las instituciones es el ahorro. Se señala, por ello, que el INE y el Tribunal Electoral son caros y que hay que cercenarlos.

Es una barbaridad que no se sostiene. El gasto en materia electoral es en realidad una inversión y acaso una de las más inteligentes porque de ella parten las posibilidades de contar con gobernabilidad democrática y de pacificar la lucha por el poder político.

Hace unos meses, Dieter Nohlen y José Reynoso, advirtieron en un texto publicado en El Universal, sobre el riesgo que ya se dibujaba en el horizonte y por ello señalaban que las propuestas presidenciales tenían que ser rechazadas.

Anterior Entrada

Ricardo Mejía lidera preferencias para ser abanderado de Morena en Coahuila

Siguiente Entrada

«Hacks», la amarga carcajada de la experiencia

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso