Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Lo que debes saber de la declaración anual de impuestos ante SAT

Finanzas para todos | Es un reporte de todas las transacciones que ser realizaron en el año y se presenta ante el SAT

by Víctor Daniel Olvera Cartas
06/03/2023
Lo que debes saber de la declaración anual de impuestos ante SAT

Una de las obligaciones fiscales que tenemos y se aproxima es la declaración anual de impuestos, cuyo periodo para su presentación de las personas físicas será del 1 al 30 de abril y en el caso de las personas morales, su periodo para cumplir con esta obligación es del 1 al 31 de marzo de 2023.

La declaración anual de impuestos es un reporte de todas las transacciones que ser realizaron en el año y se presenta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Para personas morales básicamente es reportarle al SAT los ingresos obtenidos, gastos y pagos de contribuciones realizados durante un año o ejercicio fiscal y sus principales datos son:

Pagos provisionales:

  • Ingresos
  • Retenciones
  • Pagos efectuados.

Comprobantes de nómina de sueldos, salarios y asimilados:

  • Importe de la nómina
  • Entero de las retenciones
  • Subsidio para el empleo

En el caso de las personas físicas solo presentarán declaración anual los que se sitúen en los siguientes supuestos:

  • Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
  • Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aun cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos
  • Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
  • Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
  • Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
  • Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
  • Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.

Estas exento de presentar Declaración Anual, si te ubicas en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual.
  • Obtuviste ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000.00 de Instituciones que componen el Sistema Financiero.

En la actualidad, presentar tu declaración anual es muy sencillo, ingresa a la página del SAT https://www.sat.gob.mx/home y en el apartado de declaración anual, captura los datos e información que te solicita el programa. Firma tu declaración y envíala utilizando tu e. firma (antes Fiel) o tu contraseña según sea el caso.

También lee: ¿Qué es la doble tributación?

Después de enviar la declaración recibirás un aviso confirmando la recepción de la información y acuse de recibo con el número de operación, la fecha de presentación y sello digital

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Anterior Entrada

Para fortalecer el campo hidalguense, contará con presupuesto histórico

Siguiente Entrada

Ignacio López Tarso en terapia intermedia por problemas respiratorios e intestinales

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso