Lo que debes saber de la declaración anual de impuestos ante SAT

Lo que debes saber de la declaración anual de impuestos ante SAT

Una de las obligaciones fiscales que tenemos y se aproxima es la declaración anual de impuestos, cuyo periodo para su presentación de las personas físicas será del 1 al 30 de abril y en el caso de las personas morales, su periodo para cumplir con esta obligación es del 1 al 31 de marzo de 2023.

La declaración anual de impuestos es un reporte de todas las transacciones que ser realizaron en el año y se presenta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Para personas morales básicamente es reportarle al SAT los ingresos obtenidos, gastos y pagos de contribuciones realizados durante un año o ejercicio fiscal y sus principales datos son:

Pagos provisionales:

  • Ingresos
  • Retenciones
  • Pagos efectuados.

Comprobantes de nómina de sueldos, salarios y asimilados:

  • Importe de la nómina
  • Entero de las retenciones
  • Subsidio para el empleo

En el caso de las personas físicas solo presentarán declaración anual los que se sitúen en los siguientes supuestos:

  • Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
  • Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aun cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos
  • Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
  • Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
  • Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
  • Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
  • Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.

Estas exento de presentar Declaración Anual, si te ubicas en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual.
  • Obtuviste ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000.00 de Instituciones que componen el Sistema Financiero.

En la actualidad, presentar tu declaración anual es muy sencillo, ingresa a la página del SAT https://www.sat.gob.mx/home y en el apartado de declaración anual, captura los datos e información que te solicita el programa. Firma tu declaración y envíala utilizando tu e. firma (antes Fiel) o tu contraseña según sea el caso.

También lee: ¿Qué es la doble tributación?

Después de enviar la declaración recibirás un aviso confirmando la recepción de la información y acuse de recibo con el número de operación, la fecha de presentación y sello digital

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.