Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Las tinieblas y la democracia, mosaico del poder político

MARCAJE PERSONAL | Al presidente le gustaría encabezar un hiperpresidencialismo sin contrapesos. Y eso tiene nombre: autoritarismo

by Julián Andrade
21/07/2022
Pablo González Casanova, Gilberto Guevara Niebla, Enrique Krauze, Lorenzo Córdova, Ignacio Marván, 4T, autoritarismo, INE, Poder Ejecutivo, Cámara de Diputados, Reforma Electoral, Electoral, Woldenberg, José Woldenberg, Cal y arena, La democracia en tinieblas,

La democracia mexicana se encuentra en riesgo. Lo dice José Woldenberg. Quienes conocen la obra y trayectoria del que fue el primer presidente consejero del entonces Instituto Federal Electoral, conocen de la mesura y cuidado de sus afirmaciones.

Woldenberg no juega con las palabras, sabe de su utilidad y las cuida.

Tiene, además, la memoria de los participantes en el entramado que hizo posible la llegada de elecciones donde se respeta el voto, y que, entre otras cuestiones, derivó en un mosaico plural y diverso que se muestra en el control del poder político a lo largo de todo el país.

La anterior columna de Julián Andrade: CDMX: ¿el narco acecha?

Por ello hay que leer La democracia en tinieblas (Cal y arena 2022), donde se compilan una serie de ensayos en los que se muestran los desafíos y las tensiones que se están enfrentando y que no irán sino arreciando, sobre todo ahora que iniciará la discusión sobre una propuesta de Reforma Electoral, enviada a la Cámara de Diputados por el Poder Ejecutivo, y que tiene por objetivo desmontar todo lo que se construyó a lo largo de las últimas tres décadas.

Escribe Woldenberg:

“Creo que no exagero si digo que al presidente le gustaría encabezar una Presidencia no ceñida a la ley, concentradora del poder del Estado y además inescrutable. Es decir, un hiperpresidencialismo sin contrapesos. Y eso tiene nombre: autoritarismo”

Woldenberg se pregunta si esto en realidad se puede conseguir y señala que dependerá de lo que resiste, es decir, del entramado institucional que genera los pesos y contrapesos que requieren las sociedades de derechos y donde es una pieza central el INE.

Para nada es casual que ahí se concentren buena parte de los esfuerzos destructivos de la 4T y de su propaganda negativa.

“Contamos con normas e instituciones derivadas de un esquema democrático y el ejercicio de las libertades se ha ensanchado en las últimas décadas. Son, junto con una sociedad diferenciada, masiva, plural, que no desea encuadrarse bajo el manto de un solo partido, ideología o persona, las reservas para que lo mucho o poco de lo construido en términos democráticos no vaya a ser destruido”.

En efecto, el presidente y su coalición de partidos no están solos en el escenario. Por ello, “la tensión entre democracia y autoritarismo no está resuelta”.

Pablo González Casanova, Gilberto Guevara Niebla, Enrique Krauze, Lorenzo Córdova, Ignacio Marván, 4T, autoritarismo, INE, Poder Ejecutivo, Cámara de Diputados, Reforma Electoral, Electoral, Woldenberg, José Woldenberg, Cal y arena, La democracia en tinieblas,

Woldenberg pondera los resultados de la elección del 2021 como un aliciente, una pincelada de esperanza para el futuro próximo.

La democracia en tinieblas es un texto que clarifica, preocupa, pero a la vez plantea posibilidades de que las cosas no tengan que terminar en el deterioro y la degradación en materia política.

Es, además, una guía de lecturas, de libros que hay que tener presentes en estos momentos para embarnecer la reflexión y, sobre todo, para entender todo lo que está en juego.

Por eso Woldenberg anima a una búsqueda intelectual permanente, encontrando la actualidad de Pablo González Casanova, la constancia de Enrique Krauze, la tarea esclarecedora de Lorenzo Córdova, la pedagogía de Gilberto Guevara Niebla o la pertinencia de Ignacio Marván y su memoria puntual sobre los constituyentes de 1917.

Sí, las tinieblas están en el horizonte, pero aún es tiempo de despejarlas.

Anterior Entrada

SHEIN plagia bordados y diseños de origen maya (VIDEO)

Siguiente Entrada

Partidos deben postular al menos a una mujer en elecciones de 2023: INE

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso