Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Las cajas de ahorro popular

Finanzas para todos | Toma en consideración que las cajas no tienen clientes sino socios, por lo que para ser socio tienes que aportar una cuota inicial.

by Víctor Daniel Olvera Cartas
03/05/2022
Las cajas de ahorro popular

Una caja de ahorro popular en nuestro país es una sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, son constituidas y organizadas conforme a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, independientemente del nombre comercial, razón o denominación social que adopten, tiene por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus Socios, y quienes forman parte del sistema financiero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo especulativo y reconociendo que no son intermediarios financieros con fines de lucro.

Los antecedentes de las cajas populares datan del Porfiriato, donde existieron múltiples intentos por crear cooperativas de ahorro y crédito, sin que se llegara a concretar una. La primera referencia que se tiene de una caja de ahorro es en el año 1951, con la caja popular creada por el sacerdote Pedro Velázquez Hernández, la cual tenía por objeto ayudar a los más pobres en esa época. En el año de 1964 se funda la Confederación Mexicana de Cajas Populares, reuniendo a todas las cajas del país.

También lee: Crédito para pensionado y jubilados del Seguro Social

En la actualidad, existen dos tipos de caja de ahorro, las laborales y las privadas.

Las Cajas de ahorro laboral es una prestación que otorgan algunas empresas a sus empleados, también es conocida como un fondo de ahorro, donde se descuenta de manera mensual parte del salario del trabajador. Dichos recursos se juntan con el ahorro de los demás empleados para crear un fondo que se puede utilizar el personal para obtener préstamos con tasas de interés más accesibles que el promedio en el sistema financiero.

Las Cajas de ahorro privada tienen por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamos a sus usuarios, tienen un doble beneficio para los usuarios, ya que, además de dar el beneficio económico al otorgar rendimientos y créditos a tasas competitivas, tiene un lado solidario.

Las Cajas de Ahorro realizan los siguientes servicios:

  • Cuentas de ahorro. No establecen un monto mínimo, ni cobrar comisiones por mantenimiento y pagan interés sin importar el monto ahorrado.
  • Depósitos a plazo fijo. Los socios pueden colocar su dinero a plazo fijo y elegir si cobran los intereses generados mensualmente o al finalizar el plazo.
  • Préstamos. Ofrecen diferentes modalidades de préstamo.
  • Aportaciones. Para ser socio de una cooperativa se debe tener una cantidad específica como aportación social, la cual varía entre cooperativas. Todos los socios deben tener la misma cantidad.

Para elegir una caja de ahorro toma en consideración lo siguiente:

– Como siempre lo hemos dicho, es importante verificar que se encuentren autorizadas para operar como tal, esto lo puedes realizar en la página de la Condusef https://www.condusef.gob.mx/index.php/index.php?p=tabla_estatus_socap&ide=1 de acuerdo con esta página a la fecha se encuentran autorizadas para operar 155 cajas de ahorro.

– Al participar en una Caja Popular es importante tomes en consideración que se te expedirá un certificado que te acredita como socio, el cual te permitirá participar en la toma de decisiones y dará voz y voto en las asambleas generales, además te mantendrá informado sobre la situación financiera de la sociedad.

– Toma en consideración que las cajas no tienen clientes sino socios, por lo que para ser socio tienes que aportar una cuota inicial. Si después decides salirte de la sociedad, te devuelven tu aportación junto con tus ahorros, salvo que no los hayas dejado en garantía de algún préstamo que tengas vigente.

– Debes de tener mucho cuidado, en la actualidad operan muchas cajas sin estar autorizadas o bien son fachadas para cometer diversos delitos. Por lo que debes de poner mucha atención en lo siguiente: si solo existe un administrado, aparece de un día a otro, no te dan tu certificado o copia de los contratos que firmes o bien te ofrecen tasas superiores a las del mercado, no sería bueno que te metieras en estas cajas.

Te puede interesar: Si compras un automóvil usado, esto debes de hacer 

– Por último, compara con otras cajas los beneficios que te ofrecen, como tasas, comisiones, etc.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Anterior Entrada

Alerta OMS por casos de hepatitis infantil aguda

Siguiente Entrada

Un año de la tragedia…

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso